Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Dónde encuentra unas de las mejores salchipapas de Bogotá; gigantes y de buena calidad

    mayo 24, 2025

    Los 3 lujosos relojes de Maluma que valen miles de millones y son hechos por la marca Jacob & Co

    mayo 24, 2025

    El bodegazo para comprar ropa interior de muy buena calidad desde $6 mil; es de reconocida marca

    mayo 24, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Dónde encuentra unas de las mejores salchipapas de Bogotá; gigantes y de buena calidad
    • Los 3 lujosos relojes de Maluma que valen miles de millones y son hechos por la marca Jacob & Co
    • El bodegazo para comprar ropa interior de muy buena calidad desde $6 mil; es de reconocida marca
    • Así fue como un Virrey español creó la Biblioteca Nacional hace 249 años, la primera del país
    • ¿Y qué hacemos con la consulta?
    • Con masiva apertura de gimnasios, Smart Fit quiere aplastar a BodyTech
    • El probiótico creado en Chile que podría frenar el cáncer de estómago
    • Los productos de D1 que nunca debe comprar por su calidad; nutricionista no los recomienda
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » El ucraniano detrás del primer conjunto residencial de Bogotá que albergó judíos que huyeron de Europa
    Noticias

    El ucraniano detrás del primer conjunto residencial de Bogotá que albergó judíos que huyeron de Europa

    ffzyrBy ffzyrenero 19, 2025Updated:enero 19, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    El ucraniano detrás del primer conjunto residencial de Bogotá que albergó judíos que huyeron de Europa
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Es conocido como el pasaje Michonik y aún hay huellas de él en el centro de la capital. Se inauguró en 1930 y en total eran 9 casas las que lo conformaban

    En un presente en el que es totalmente normal ver conjuntos residenciales en cada esquina de Bogotá, hace poco menos de un siglo ese estilo de vivienda era inexistente en la capital. A inicios de 1900, las casas aún guardaban las características coloniales: eran de grandes espacios y sus diseños siempre daban a la calle principal. Aun así, en 1928, un judío nacido en Ucrania fue quien tuvo la idea de levantar el primer conjunto residencial de Bogotá: el pasaje Michonik, un grupo de casas ubicado en plena Candelaria que se convirtió en un legado.

    Dentro de dicho espacio, que se conformaba de nueve viviendas que colindaban con los cerros Orientales, Jorge Michonik, como era su nombre, no solo les mostró a los capitalinos una nueva forma de vivir, con casas “más seguras”, sino que también ayudó a los cientos de judíos que llegaron a la capital colombiana huyendo de Europa. Como un sagaz empresario, utilizó su conjunto para albergarlos y su compañía para emplearlos, siendo uno de los grandes impulsores de la comunidad judía en Colombia.

    Pasaje Michonik primer conjunto residencial de Bogotá - El ucraniano detrás del primer conjunto residencial de Bogotá que albergó judíos que huyeron de Europa
    Apariencia actual del Pasaje Michonik, declarado una amenaza por el deterioro de su estructura. Foto: Juan Hernández/Google Maps

    | Vea también: El hacendado bogotano que invirtió buena parte de su fortuna en levantar la Plaza La Santamaría

    Jorge Michonik, el judio que echó raíces en Colombia

    Jorge Michonik nació en un pequeño pueblo de Ucrania, llamado Medvin, en mayo de 1890. Su nombre de pila era Godl, pero con el transcurrir de sus viajes fue cambiándolo, primero a Georges, al llegar a Suiza en 1904, y después a Jorge, cuando arribó a América. Fue en 1910 cuando pisó por primera vez tierra colombiana, después de haber estado en Perú y Ecuador, y se enamoró tanto de esta tierra que decidió echar raíces e iniciar un negocio textil que, con el tiempo, lo llevó a ser un reconocido empresario.

    Esta compañía era conocida como “El Emporio de los Paños” de Jorge Michonik, y la inició en Bogotá a finales de la década de 1910. Fue tal el éxito que cosechó, que logró tener sedes en Cali, Manizales y Medellín, convirtiéndose en un referente de la producción de ropa para caballero y acumulando un capital que, luego, lo llevó al mundo agrícola y al mundo inmobiliario. Fue entonces cuando tuvo la idea de comprar un terreno para crear un conjunto de casas, algo nunca antes visto en Bogotá.

    Jorge Michonik dueño del Pasaje Michonik - El ucraniano detrás del primer conjunto residencial de Bogotá que albergó judíos que huyeron de EuropaJorge Michonik dueño del Pasaje Michonik - El ucraniano detrás del primer conjunto residencial de Bogotá que albergó judíos que huyeron de Europa
    Jorge Michonik fue reconocido como uno de los defensores de la vida judía en Colombia. Foto: Archivo particular

    | No se pierda: El arquitecto gringo que levantó el tradicional Nutibara, el hotel que se volvió una joya de Medellín

    El pasaje Michonik, el primer conjunto residencial de Bogotá

    En 1928, Jorge Michonik decidió comprar un terreno en plena Candelaria, en la carrera 2.ª entre calles 11 y 12, y dar vía libre a un proyecto que contempló construir nueve casas, siete de un piso y dos de dos pisos, y agruparlas en un pasaje encerrado por una reja. Por entonces, el crecimiento de la población de la ciudad se venía haciendo más marcado y se necesitó empezar a crear otros estilos de vivienda que albergaran a más personas. Así fue como el ucraniano fue la mente detrás del primer conjunto residencial de Bogotá.

    La construcción de las casas duró aproximadamente dos años y estuvo a cargo del arquitecto e ingeniero Luis F. Ospina. En 1930 se inauguró el innovador conjunto residencial que, en un primer momento, fue la casa de los ciudadanos bogotanos que vieron en este nuevo estilo de residencia una forma de vivir seguros, sin abandonar la vida en comunidad. Aun así, con el tiempo también se convirtió en el lugar donde llegaron los judíos que huyeron de Europa en busca de oportunidades, mismas que encontraron de la mano de Jorge Michonik, quien también les dio trabajo en el “Emporio de los Paños”.

    | Lea también: El paisa que diseñó el icónico Parque Nacional, el lugar del que se habían apropiado los Embera

    Un lugar de historias de fantasmas

    En 1950, Jorge Michonik falleció y el pasaje quedó en manos de su hijo, Jack Michonik. Los años de oro continuaron durante otras cuatro décadas; pero en 1990 se dio un proceso de venta del conjunto y hasta ahí llegó su importancia. Desde entonces, la historia de las casas ha sido consumida por la naturaleza y el abandono, y, en la actualidad, ya casi nadie reconoce el sitio como el primer conjunto residencial de Bogotá. Sus rejas permanecen cerradas, sus fachadas están grafiteadas y su aspecto se acerca más al de un pueblo fantasma.

    Es más, en los últimos años, quienes lo han visitado lo han hecho porque es uno de los sitios predilectos para los populares recorridos turísticos que se hacen en La Candelaria, y que tienen como fin captar la esencia paranormal de este antiguo barrio. Hay relatos de fantasmas en el lugar y leyendas a su alrededor, aunque su historia más interesante es la de haber sido el pionero de los conjuntos residenciales, que ya suman más de 30.600 a lo largo y ancho de Bogotá.

    | Le puede interesar:


    Sigue a Las2orillas.co en Google News

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    Dónde encuentra unas de las mejores salchipapas de Bogotá; gigantes y de buena calidad

    mayo 24, 2025

    Los 3 lujosos relojes de Maluma que valen miles de millones y son hechos por la marca Jacob & Co

    mayo 24, 2025

    El bodegazo para comprar ropa interior de muy buena calidad desde $6 mil; es de reconocida marca

    mayo 24, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    Dónde encuentra unas de las mejores salchipapas de Bogotá; gigantes y de buena calidad

    By ffzyrmayo 24, 20250

    Para quienes se preguntan si es mejor la versión caleña o la costeña, con esta…

    Los 3 lujosos relojes de Maluma que valen miles de millones y son hechos por la marca Jacob & Co

    mayo 24, 2025

    El bodegazo para comprar ropa interior de muy buena calidad desde $6 mil; es de reconocida marca

    mayo 24, 2025

    Así fue como un Virrey español creó la Biblioteca Nacional hace 249 años, la primera del país

    mayo 24, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.