Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El viejo billete colombiano por el hoy están pagando hasta $9 millones

    mayo 22, 2025

    El niño de 12 años asesinado por un dron revela el infierno en el que vive el Catatumbo

    mayo 22, 2025

    ¿Qué hay detrás del populismo de Petro?

    mayo 22, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • El viejo billete colombiano por el hoy están pagando hasta $9 millones
    • El niño de 12 años asesinado por un dron revela el infierno en el que vive el Catatumbo
    • ¿Qué hay detrás del populismo de Petro?
    • Por la consulta popular y contra la oligarquía del Senado: paro nacional
    • El hambre como arma de guerra
    • La práctica lavadora con descuento del 52 % en Ktronix; ideal para ahorrar tiempo, agua y dinero
    • El peso del asesor John Álvarez en las movidas de César Gaviria como el golpe que acaba de darle a Petro
    • La mala hora de Shakira en Nueva York; investigan su concierto por contagio de sarampión
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Un pendiente en la producción de lo común
    Noticias

    Un pendiente en la producción de lo común

    ffzyrBy ffzyrenero 31, 2025Updated:enero 31, 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Un pendiente en la producción de lo común
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

    Las agendas políticas que atraviesan la cotidianidad de nuestros territorios evidencian una profunda matriz de desacuerdos estructurales sobre la organización de la vida colectiva, la provisión de servicios esenciales y la generación de oportunidades. Nuestra sociedad enfrenta discrepancias sobre lo justo y la equidad ciudadana, sobre la resolución de diferencias y la manera en que asumimos las normas de convivencia. Como comunidad nacional, somos una red de regiones diversas que interpretan el país y el mundo desde ópticas muy distintas, lo que, sumado a las dificultades en el reconocimiento y comunicación de esa diversidad, genera disonancias en nuestras formas de habitar lo colectivo, lo comunitario y lo público.

    El conflicto tratado de formas agresivas en nuestra sociedad no es una excepción, sino una constante. Esta dinámica, inherente a nuestras estructuras sociales y a sus precariedades, se ve exacerbada cuando es instrumentalizada por sectores políticos que reducen los debates a intereses particulares y visiones que niegan la diversidad social y profundizan exclusiones y violencias, plagando de manzanillismos y tribalismos los entornos. En medio de la inestabilidad que producen las repetidas disputas sociales y políticas, es necesario afirmar que no se trata de desconocer el papel del conflicto en la vida colectiva ni su potencial transformador, sino de explorar los mejores escenarios y estrategias para abordarlo con dignidad y respeto.


    Observo que la movilización social es, en esencia, el reflejo de una vida democrática saludable


    Observo que la movilización social es, en esencia, el reflejo de una vida democrática saludable. Que existan reclamaciones sobre derechos, dignidad y acceso a bienes y servicios esenciales es muestra de un proceso de concertación e inclusión en marcha. A lo largo del siglo XXI, asuntos como la relación equitativa entre el campo y la ciudad, las reivindicaciones étnicas de comunidades indígenas y afrodescendientes, las luchas por la equidad de género, las demandas urbanas por empleo, acceso a oportunidades productivas, a servicios básicos y vivienda digna, las protestas por el derecho a la vida frente a los fenómenos de violencia entre otras manifestaciones colectivas, han puesto en evidencia la necesidad de respuestas concretas por parte de la institucionalidad, sin dilaciones ni excusas.

    Pero tratar las demandas sociales de diverso carácter requiere solvencia democrática; al respecto, tenemos mucho por mejorar; recientes investigaciones globales sobre confianza y capital social señalan una alarmante debilidad en la organización social del país. La desconfianza en las instituciones y organizaciones colombianas es profunda, y se suma al elitismo en las entidades gremiales, a la falencia en los procesos de representación política, a la crisis interna de los partidos, en su mayoría cooptados por intereses particulares. Atender estos desafíos en la gestión de lo común, la construcción de lo público y el fortalecimiento de la democracia, sigue siendo una tarea pendiente. Apostar por una vida colectiva más sólida y participativa es un compromiso ineludible, si queremos transformar el país. Ojalá nos alcance la tarde para rectificar el rumbo común.

    Del mismo autor: Las conmociones del 2025 y lo que nos están pesando

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    El viejo billete colombiano por el hoy están pagando hasta $9 millones

    mayo 22, 2025

    El niño de 12 años asesinado por un dron revela el infierno en el que vive el Catatumbo

    mayo 22, 2025

    ¿Qué hay detrás del populismo de Petro?

    mayo 22, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    El viejo billete colombiano por el hoy están pagando hasta $9 millones

    By ffzyrmayo 22, 20250

    Algunos billetes y monedas antiguas por algunos detalles mínimos como una letra, una serie o…

    El niño de 12 años asesinado por un dron revela el infierno en el que vive el Catatumbo

    mayo 22, 2025

    ¿Qué hay detrás del populismo de Petro?

    mayo 22, 2025

    Por la consulta popular y contra la oligarquía del Senado: paro nacional

    mayo 22, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.