Ante la renuncia de Sergio González, la ingeniera Ivonne Orozco fue elegida como la nueva CEO de Keralty, empresa que busca sacarle $ 5 billones al Estado
El pasado 7 de febrero, el economista uniandino Sergio González le comunicó a Keralty, empresa propiedad del multimillonario español Joseba Grajales y a su vez dueña de la EPS Sanitas, que iba a abandonar su posición como CEO, aunque seguiría formando parte de la Junta Directiva. Esto puso a los españoles a buscarle un reemplazo y en menos de 15 días lo consiguieron. Se trata de Ivonne Orozco Vasconsellos, una ingeniera industrial oriunda de Valledupar que hasta el momento se desempeña como presidente de Colsanitas Medicina Prepagada, cargo que seguirá ocupando simultáneamente.
Ella, quien además de su pregrado en la Universidad de los Andes cuenta con MBA Global Communities en el Instituto Empresa (IE), cuenta con una amplia trayectoria de más de 20 años, principalmente en el sector de los seguros con pasos por Chubb Seguros y AIG. Mientras que en Colsanitas, compañía que también es propiedad de Keralty, se ha desempeñado como vicepresidenta ejecutiva de Aseguramiento Premium.
Así las cosas, Orozco tendrá que hacerle frente a la tensa situación que se generó en abril de 2024 cuando el entonces superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, decidió intervenir la EPS Sanitas alegando problemas financieros en la entidad y múltiples inconvenientes relacionados con quejas de usuarios a quienes se les habrían vulnerado sus derechos. Esto desencadenó una demanda por prevaricato hacia el propio Leal y una solicitud de arbitraje internacional en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (Ciadi) de parte de los dueños de Keralty.
Buscan que el Estado colombiano los indemnice con USD 1,2 millones, es decir, cerca de $ 5 billones
Buscando que salga a flote esta última demanda están dos poderosas firmas de abogados, una estadounidense encargada de representar a los accionistas internacionales y una colombiana encargada de los nacionales. La primera es Debevoise & Plimpton, una importante firma estadounidense con sede en Nueva York que se dedica al derecho internacional desde 1931 y la segunda es Rincón Castro Abogados, quienes ya representaron a Telefónica-Movistar en un pleito contra el Estado colombiano. Por el lado de la Nación, el encargado de batirse es César Palomino, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje).
También le puede interesar: Cómo Joseba Grajales, el dueño de Sanitas, cerró su gran negocio de salud con jeques árabes
-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);