Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    uno creó TikTok y el otro los carros eléctricos BYD

    mayo 16, 2025

    Laura Sarabia terminó como ciudadana anónima en China lejos de Petro y de su rol como Canciller

    mayo 16, 2025

    un dilema entre la voluntad y los balazos

    mayo 15, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • uno creó TikTok y el otro los carros eléctricos BYD
    • Laura Sarabia terminó como ciudadana anónima en China lejos de Petro y de su rol como Canciller
    • un dilema entre la voluntad y los balazos
    • El expresentador de RCN que echó al agua al canal; lo sacaron tras 8 años trabajando para ellos
    • La abogada a quien el Ministro de Hacienda no desampara desde hace 20 años y hoy es su Secretaria General
    • Esta fue la millonada que generaron los conciertos de Feid, Shakira y Maluma en Colombia
    • Mamándole gallo a la Corte
    • Una democracia al revés
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » el escritor que desafía el apocalipsis literario en la era de las pantallas
    Noticias

    el escritor que desafía el apocalipsis literario en la era de las pantallas

    ffzyrBy ffzyrmarzo 18, 2025Updated:marzo 18, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    el escritor que desafía el apocalipsis literario en la era de las pantallas
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Pedro Badrán, escritor y catedrático colombiano, destaca cómo las nuevas generaciones leen desde diferentes perspectivas, influenciadas por los medios digitales

    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

    Nacido en Magangué, Bolívar. En el año 2000 ganó el Premio Nacional de Novela Breve de la Alcaldía de Bogotá con su obra El día de la mudanza. Pedro Badrán es un catedrático, guionista y escritor colombiano que piensa que las nuevas generaciones están leyendo desde otras miradas y nuevas formas de escritura en las cuales, por supuesto, juegan un papel preponderante los medios informáticos.

    “Inicié mi carrera literaria desde muy temprana edad con la escritura de algunos cuentos que fueron premiados en diversos concursos en la década de los 80. Estos cuentos se recogieron en un libro que editó Milciades Arévalo en su editorial Puesto de Combate —dice Badrán— y allí apareció mi primer libro: El lugar difícil”.

    Conoce el oficio del periodista. En Bogotá colaboró con Magazin Dominical de El tiempo, trabajó en el diario La Prensa y fue editor y jefe de redacción de la revista Cromos. Pero se alejó del periodismo para dedicarse a la escritura y, en la década de los 90, publicó algunas novelas como Lecciones de vértigo y la ya referenciada El día de la mudanza que ha contado con varias ediciones, incluso una en España. Badram, como docente, se vinculó a la Universidad Javeriana, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Central.

    Lectura y modernidad

    En relación con la lectura, Badrán considera que, a los jóvenes de la actualidad, se los puede inducir a esos procesos con temáticas que toquen sus vivencias y su entorno. Dice que ellos están leyendo desde otras miradas, que están buscando nuevas formas de lectura. “Creo que en Colombia y quizá en América Latina no ha sido muy difundida la actividad lectora; lectores y escritores siempre hemos estado en una minoría”.

    Pese a la llegada de Internet y los medios digitales, felizmente se comprueba que las apocalípticas predicciones en torno a la muerte del libro impreso y con él de todo su sistema cultural, no se hizo realidad. Lo cual no implica que no se haya producido transformaciones importantes y prácticas sociales que reconfiguran la dimensión lectora.

    En la sociedad contemporánea, cada vez surgen más preguntas alrededor de la lectura, las formas adecuadas para fomentarla, qué significa ser lector en un medio invadido por pantallas y cuál es su papel en las sociedades hegemónicas y en las llamadas en vía de desarrollo.  

    El antropólogo francés Michel Petit destaca la importancia del mediador en la lectura, los docentes, como uno de los casos, pero sobre todo la función que tienen las bibliotecas como espacios privilegiados para establecer una relación con el libro que no se fundamente en las perspectivas utilitaristas de la instrucción.

    En definición de Borges, ese paraíso que es la biblioteca debe crear tiempos destinados a la fantasía, de los cuales no se debe rendir cuentas a nadie. Petit concluye que lo decisivo de la lectura de los libros de hoy lleva a cada persona, mucho más que en el pasado, a construir su propia identidad y el sentido de su vida.

    Los espacios lectores en la modernidad se transforman y cambian dentro de una dinámica que resulta natural, pero la necesidad y el placer que lleva implícito el hábito lector son comunes y universales a cualquier época y lugar con la urgencia de mantener vigente al libro para fortalecer procesos académicos y de crecimiento humano. En esa línea, la labor de colombianos como Pedro Badrán es invaluable.  

    También le puede interesar: La reforma laboral de Petro solo beneficia a los trabajadores sindicalizados

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    uno creó TikTok y el otro los carros eléctricos BYD

    mayo 16, 2025

    Laura Sarabia terminó como ciudadana anónima en China lejos de Petro y de su rol como Canciller

    mayo 16, 2025

    un dilema entre la voluntad y los balazos

    mayo 15, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    uno creó TikTok y el otro los carros eléctricos BYD

    By ffzyrmayo 16, 20250

    A sus 41 años Zhang Yiming es el hombre más rico de China gracias a…

    Laura Sarabia terminó como ciudadana anónima en China lejos de Petro y de su rol como Canciller

    mayo 16, 2025

    un dilema entre la voluntad y los balazos

    mayo 15, 2025

    El expresentador de RCN que echó al agua al canal; lo sacaron tras 8 años trabajando para ellos

    mayo 15, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.