Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Dijo Michael Jackson en una de sus más famosas canciones.
Quienes creemos que la humanidad es una sola, vimos con decepción que no logramos unirnos para salir de la pandemia del covid-19 y que, tristemente, le tocó a cada país organizarse sólo. Fue una oportunidad perdida.
Los que nunca dejamos de soñar, creímos que esa había sido una lección y no anticipamos que podría venir una pesadilla peor en materia de indolencia. Y está llegando en la forma de nacionalismos mercantilistas.
En lo que va corrido del año hemos sido testigos de como el multilateralismo se desvanece y que los ideales humanitarios, la solidaridad y la supremacía de los valores ha sido aplastada por la lógica de las naciones aisladas, los intereses mezquinos y el ánimo del provecho egoísta.
Fue grave ver que a Ucrania se le exigiera entregar sus minerales para pagar por el apoyo para liberarse de una invasión. Ha sido doloroso que ninguna nación con peso se atreva a defender la ya muy vieja resolución de la ONU para la zona de Gaza. Es terrible que hoy se cumplan dos años de la guerra silenciosa en Sudán, una de las mas crueles de la historia y nadie en el concierto internacional se dé por enterado.
Los Estados Unidos de América retiraron su programa de USAID, se salieron del Convenio para el Medio Ambiente y de la Organización Mundial para la Salud.
Mientras eso pasa, la Corte Penal Internacional se ve cada vez más débil y la Organización Mundial del Comercio es un refugio aislado para las quejas de China —Quien lo hubiera pensado— acerca de los ataques arancelarios de los Estados Unidos de América.
En lugar de reaccionar uniéndonos, los países hacen hoy fila para sentarse con el presidente de ese país y llegar a acuerdos bilaterales sobre tarifas aduaneras. Al hacer eso, validan la cruel idea que el intercambio de bienes, servicios y sabiduría, entre distintos lugares de un mismo planeta debe guiarse por el egoísta, incompleto y errado criterio de la balanza comercial. Los del G8 lograrán rápido su pacto y con ello, el resto de la humanidad a quedar “viendo un chispero”.
¡Qué les pasa!
El multilateralismo es la forma institucional para que internacionalmente se logren concesos que beneficien a la humanidad y se avance en cerrar brechas.
Los países que se ven atacados en su soberanía por potencias extranjeras deben ser defendidos por la comunidad de naciones, pues la autodeterminación de los pueblos y el costo de esas guerras lo debe soportar el invasor.
Los países más ricos necesitan estar orgullosos de apoyar a las causas de quienes están pasando tan malos momentos, pues son otros nosotros.
Lograr compromisos para proteger el medio ambiente y para avanzar en la salud de todos, es un propósito cuya valía no sube o baja dependiendo de si los dólares que van son mas o menos que los que vienen a un lado de una frontera.
Abrir las economías a una libre y equitativa competencia beneficia a los consumidores de todos los países, genera los incentivos para que haya avance y creatividad y logra eficiencia en el mundo. Cerrar las economías es un desastre. El proteccionismo perjudica al país que las aplica las medidas aislantes, pues reduce su competitividad y encarece los productos para sus consumidores, y al tiempo daña al país afectado. Esto no varía si se logran acuerdos bilaterales excluyentes de otros países, solo lo hace aún más discriminatorio.
Hagamos que sí importemos. Está en manos de todos identificar los nacionalismos perversos y asegurar que todos los lideres de Colombia aboguen por la vía de la cooperación, la humanidad, la globalización, el multilateralismo y la solidaridad internacional.
Del mismo autor:9 de abril: las víctimas en el centro de todos los esfuerzos de paz
-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);