Francisco Farfán es el magistrado de la Corte Suprema que seguirá adelantando las investigaciones contra los expresidentes del Congreso mientras están recluidos
El futuro de los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle está en manos de un solo hombre: el magistrado Francisco Farfán, oriundo de Valledupar, quien desde el comienzo fue asignado como instructor del caso en la Corte Suprema de Justicia. Farfán, curtido en los expedientes más sonados de los últimos años, es ahora la figura clave del mayor escándalo político que enfrenta el Congreso colombiano: la presunta red de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
También le puede interesar: El duro magistrado que investiga a los 6 congresistas que habrían recibido prebendas del ministro Bonilla
La Sala de Instrucción de la Corte fue la encargada de tomar una decisión sin precedentes en este proceso: ordenar la captura de Name y Calle, señalados de haber recibido sobornos relacionados con millonarios contratos de carrotanques para el abastecimiento de agua en La Guajira. Para el alto tribunal, existen elementos suficientes para vincularlos como presuntos responsables de los delitos de cohecho propio y peculado por apropiación.
El país amaneció con la noticia de que ambos congresistas ya están privados de la libertad. Name, de la Alianza Verde, fue capturado por la Policía Judicial, mientras que Calle, del Partido Liberal, se entregó voluntariamente en el búnker de la Fiscalía. A partir de ahora, deberán permanecer recluidos en guarniciones militares mientras avanza el proceso. Pero todos los ojos apuntan hacia el despacho del magistrado Farfán.
A Farfán, oriundo de Valledupar, le ha tocado asumir algunos de los casos más importantes y mediáticos que se han destapado en los últimos años en el país
Farfán no es un desconocido en el ámbito judicial. En su historial figuran casos de alto calibre, como la investigación contra el exsenador Arturo Char por presunta compra de votos. Fue él quien, en 2023, emitió la orden de captura internacional contra Char, aunque luego tuvo que apartarse del proceso por una denuncia relacionada con otra investigación que también le fue asignada: la del senador José Alfredo Gnecco, salpicado por una supuesta filtración de información.
Por esa denuncia, Farfán estuvo de licencia durante cinco meses —entre noviembre de 2023 y abril de 2024— y durante ese tiempo su lugar lo ocupó la magistrada Cristina Lombana. Aunque regresó a la Corte, sobre él continúa abierta una investigación en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Ese antecedente generó solicitudes para que se apartara del caso de Name y Calle, sobre todo porque uno de los también salpicados en el escándalo, Wadith Manzur, hace parte de esa Comisión. A pesar de ello, Farfán decidió continuar al frente del proceso.
El escándalo de la Ungrd no se detiene. Además de Name y Calle, la Corte también investiga a otros congresistas, incluido el propio Manzur. Sin embargo, los expedientes de estos reposan en el despacho de otro magistrado: Misael Rodríguez. Mientras tanto, el peso de las decisiones recae sobre los hombros de Francisco Farfán, el magistrado vallenato que, una vez más, se encuentra en el centro de un proceso que podría redefinir el mapa político del país.
-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);