El gobernador Yamil Arana le apuesta a esta vía que marcará un antes y un después para habitantes del 20 de Julio, Henequén, Arroz Barato y Policarpa
La Gobernación de Bolívar sigue en su compromiso por transformar la vida de los habitantes del departamento, y que mejor forma de hacerlo que conectando pueblos que han sido olvidados en el pasado. Por eso emprende un nuevo proyecto: la Ruta del Encuentro, una vía que marcará un antes y un después y que en tiempo record estará lista para diciembre de este año. El gobernador Yamil Arana sabe que esta es una comunidad que requiere de la ayuda de la Gobernación y que desde el pavimento se ayuda al comercio y apoyo a la mano de obra local para la construcción de esta nueva vía.
La Ruta del Encuentro, no habría mejor nombre para llamar a esta vía que conectara Policarpa con El Campestre, reduciendo veinte minutos el tiempo y mejorando las vidas de los habitantes de barrios como Veinte de Julio, Henequén, Arroz Barato y Policarpa. Esta vía tendrá una extensión de 2.7 kilómetros, y ya se puso manos a la obra el pasado 23 de abril. Durante ocho meses se pavimentará la obra y lo que implica: muros de contención, alcantarillado y sistema de drenaje. Los comerciantes que tienen sus negocios en esta vía serán apoyados por la Gobernación de Bolívar y Alcaldía de Cartagena.
l Le recomendamos: El pueblo mágico de Mompox, una mina de cultura y turismo, que la Gobernación de Bolívar hace brillar

Para el gobernador Yamil Arana la Ruta del Encuentro es una forma de unir las zonas aledañas en el departamento, especialmente con Cartagena donde está el 50% de la población, disminuyendo las brechas de desigualdad aumentando la seguridad y el acceso a los servicios. Es una oportunidad de transformación social en la que se crea una comunidad más unida, los niños podrán caminar por una vía digna y no tendrán que llegar llenos de polvo y barro a sus escuelas además traerá un impacto económico y comercial. En esta vía hay ventas de fritos, tiendas y otros negocios por eso se anunció que tendrán un acompañamiento especial para que sus dueños tengan puestos de trabajos dignos.
Y es que nunca ha pasado un transporte seguro por esos barrios que hacen parte de la Localidad 3. Las familias que viven en el Veinte de Julio, Henequén, Arroz Barato y Policarpa se demoran largos trayectos y más de una hora para llegar al otro lado de la ciudad. La Gobernación de Bolívar trabajara de la mano con la Alcaldía de Cartagena en cabeza de Dumek Turbay, con un aporte del 50 %. El gobernador Yamil Arana declaró que cada entidad ejecutará un tramo de un kilómetro.


La Ruta del Encuentro es una de las vías andando en el departamento de Bolívar. El gobernador Yamil Arana avanza en 42 obras en diferentes puntos de Cartagena. La inversión es de $60.000 millones y es que con esto se mejorara la calidad de vida de los cartageneros y seguir eliminando las brechas de desigualdad a partir de proyectos de gran impacto en la infraestructura vial en sectores que han sido relegados históricamente.
l Lea también: Adiós a las calles de barro y tierra en cientos de barrios del departamento de Bolívar
El gobernador de Bolívar resalta su compromiso con Cartagena, pues dice que “Cartagena es Bolívar” y en realidad su compromiso es con la gente que necesite, con los sectores marginados donde no descansara hasta hacer la obra como se ha hecho en La Boquilla, Siete de Agosto, La Quinta, Fredonia, Nuevo Paraíso, Olaya Herrera, 20 de Julio y Pasacaballos.


En 2024 la Gobernación de Bolívar inauguró la vía Soplaviento-San Cristóbal, una arteria vital para la movilidad regional, que conectó a estos dos municipios facilitándole el transporte a sus 50.000 habitantes y mejorando la comunicación terrestre entre estas poblaciones rompiendo la división. Esta vía fue de trece kilómetros de extensión y también trajo consigo beneficios económicos, especialmente agrícolas, ahora es más fácil sacar los cultivos. La apuesta del gobernador Yamil Arana es hacer de esta región un diamante productivo, donde los campesinos sean los empresarios del siglo XXI.
Por eso también se invertirá $13.000 millones de pesos para proyectos agrícolas en la vía Soplaviento-San Cristóbal logrando que los campesinos puedan sembrar, tengan con qué y sigan creciendo. La Gobernación de Bolívar también tiene dentro de sus proyectos construir un acueducto para Soplaviento solucionando así el problema del agua, y poniendo fin a 50 años de espera.



-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);