Para poder realizar esta aventura debe tener un buen estado físico y prepararse para caminar entre 8 y 12 horas diarias. Los paisajes lo valen todo
Este recorrido exige atravesar tres departamentos, ascender a más de 4.500 metros de altura y caminar hasta 12 horas al día. Sin embargo, las vistas que se obtienen a cambio son incomparables. Después de tres días de caminatas intensas, se habrán recorrido los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.
Además, el alojamiento, la alimentación y cualquier otro contacto se realiza con los pocos campesinos que aún habitan dentro del parque, quienes tenían sus terrenos antes de que se declarara área protegida, lo que añade un valioso componente cultural a la experiencia. Conozca todo lo que debe saber sobre la travesía por Otún, Cocora y Paramillo.
¿Cuál es la magia de la travesía por Otún, Cocora y Paramillo?
El acceso comienza en Villamaría, Caldas, rumbo a la cabaña de Potosí. Allí se conocerá la laguna del Otún, la más grande del parque, además de una de las zonas más bellas y frágiles. Ubicada en la vertiente occidental de la cordillera central, con jurisdicción en Santa Rosa de Cabal y Pereira, Risaralda.

Después se seguirá el camino hasta llegar al Valle del Cocora, donde destaca el árbol nacional de Colombia: la palma de cera del Quindío. Se dice que Cocora era el nombre de una princesa Quimbaya y que significaba “estrella de agua.” Está a una altura entre 1.800 y 2.400 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de 24 kilómetros de Armenia, la capital del Quindío.


Más adelante, se alcanza la cumbre a aproximadamente 4.530 metros sobre el nivel del mar: la montaña de siete colores de Colombia, conocida como el Paramillo del Quindío. Hace 60 años fue un nevado, pero perdió su glaciar, dejando al descubierto arenales de colores únicos.


Existen incluso planes turísticos que incluyen transporte 4×4 desde Manizales, alimentación de 3 desayunos, 3 almuerzos y 2 cenas, seguro médico, guía de montaña, ingreso al Parque Nacional Los Nevados, traslado en jeep desde el Valle del Cocora hasta Salento, botiquín de alta montaña, filtro de agua, souvenir, hospedaje y porteo para el equipo de camping y alimentos.
Por eso, debe planear con tiempo su visita y asistir con verdaderos profesionales para evitar incidentes. Recuerde que es fundamental que los visitantes del Parque Nacional Natural Los Nevados, especialmente en el sector de la Laguna del Otún, respeten y cuiden el reglamento establecido para el desarrollo de actividades.
| Ver también: El impresionante Mar Rosado que puede visitar a 1 hora de Cartagena en Galerazamba

-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);