Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Los abogados del bufete Cavelier impidieron que le arrebataran el nombre digital a la Javeriana

    mayo 23, 2025

    El encuentro de Petro y Noboa en la misa del Papa León bajó tensiones y el Presidente lo acompañara en su posesión

    mayo 23, 2025

    Valle Agro el programa que convirtió a miles de campesinos en empresarios del campo en el Valle del Cauca

    mayo 23, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Los abogados del bufete Cavelier impidieron que le arrebataran el nombre digital a la Javeriana
    • El encuentro de Petro y Noboa en la misa del Papa León bajó tensiones y el Presidente lo acompañara en su posesión
    • Valle Agro el programa que convirtió a miles de campesinos en empresarios del campo en el Valle del Cauca
    • La serie de Caracol Televisión de la mano de Dago García que se creó con Inteligencia Artificial
    • La enfermedad de Germán Vargas Lleras que lo llevó a hacer un alto en su campaña presidencial
    • Los carros que pueden llegar a ser una mala inversión; algunos no salen del taller
    • El futuro santo italiano de 15 años que siempre recordó el milagro que salvó a Tumaco de un tsunami
    • el brunch futurista que transformará Bogotá este 24 de mayo
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Valle Agro el programa que convirtió a miles de campesinos en empresarios del campo en el Valle del Cauca
    Noticias

    Valle Agro el programa que convirtió a miles de campesinos en empresarios del campo en el Valle del Cauca

    ffzyrBy ffzyrmayo 23, 2025Updated:mayo 23, 2025No hay comentarios6 Mins Read
    Valle Agro el programa que convirtió a miles de campesinos en empresarios del campo en el Valle del Cauca
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En medio de las montañas fértiles y los valles productivos, las manos laboriosas del campo, que impulsan el desarrollo del Valle del Cauca, reciben con el programa Valle Agro de la Gobernación del Valle del Cauca un impulso para llegar a otro nivel y continuar siendo los guardianes de la seguridad alimentaria de los vallecaucanos. En el actual periodo de gobierno más de 2.200 productores de 73 asociaciones campesinas, han sido impactados positivamente con entregas de insumos agrícolas, fertilizantes, abonos y herramientas tecnológicas, además de capacitación para la comercialización de su producción.

    | Lea también: El impresionante Mar Rosado que puede visitar a 1 hora de Cartagena en Galerazamba

    “Lo que hemos querido es convertir a los campesinos en empresarios del campo porque son fundamentales para la vida de las personas que vivimos en la ciudad”, afirma Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca. Y esa intención no se queda en palabras: en 2025 el programa ha llegado con fuerza a 34 organizaciones campesinas, consolidando una estrategia que combina trabajo, cumplimiento, inversión, sostenibilidad y acompañamiento integral.

    Valle Agro - Valle Agro el programa que convirtió a miles de campesinos en empresarios del campo en el Valle del Cauca

    Y es que Valle Agro es también un aula que fortalece las competencias de agricultores y productores con asesorías, asistencia técnica, formación y acompañamiento especializado. Es una intervención de 360 grados que busca no solo mejorar la productividad de los cultivos, sino también garantizar un crecimiento económico real para las familias rurales, quienes durante décadas han luchado con recursos limitados.

    “Apoyando al campesino se logra mejorar las condiciones de vida y damos grandes oportunidades a las demás familias para que rebaje la canasta familiar”, indicó Eliécer Perea, beneficiario de Valle Agro en Alcalá. Mientras Juan David Salazar, beneficiario en el municipio de Argelia, aseguró que con estas iniciativas “se evidencia el apoyo que está haciendo la Gobernación del Valle a los jóvenes campesinos, nutriendo el campo y asegurando que continuemos en este proceso que beneficia a las familias rurales y las zonas urbanas”.

    El impacto es contundente: En 2024 se intervinieron 2.500 hectáreas de cultivo, beneficiando a 1.200 pequeños productores organizados en 39 asociaciones. En 2025, los beneficios llegaron a 1.100 productores de 34 organizaciones campesinas, a lo largo de 17 municipios estratégicos.

    “Este programa transforma la vida de los campesinos y productores en nuestra región. No solo entregamos fertilizantes o abonos, también entregamos tecnología, capacitaciones y apoyo para que sus emprendimientos rurales sean sostenibles y competitivos”, explicó la mandataria de los vallecaucanos.

    Uno de los aspectos más innovadores de Valle Agro ha sido la entrega de computadores, impresoras, mobiliario y equipos de oficina, elementos que a simple vista podrían parecer ajenos al entorno rural, pero que resultan esenciales para una gestión empresarial eficiente.

    “Ahora podemos llevar mejor nuestros registros, hacer balances, cotizaciones y tener contacto con potenciales compradores a través del correo electrónico. Antes era solo cuaderno y celular, hoy somos más empresariales”, comenta Lina Gutiérrez, líder de una asociación campesina en Trujillo que recibió equipos tecnológicos gracias al programa.

    Valle Agro - Valle Agro el programa que convirtió a miles de campesinos en empresarios del campo en el Valle del CaucaValle Agro - Valle Agro el programa que convirtió a miles de campesinos en empresarios del campo en el Valle del Cauca

    Este proceso de digitalización ha permitido que muchas asociaciones campesinas formalicen sus operaciones, accedan a nuevos mercados y mejoren la trazabilidad de sus productos, lo que se traduce en mejores precios y más oportunidades de comercialización.

    La Cumbre, Yotoco, Trujillo, Roldanillo, El Dovio, El Cairo, Argelia, El Águila, Alcalá, Obando, La Unión, La Victoria, Bugalagrande, Andalucía, Tuluá, Vijes y El Cerrito, son los 17 municipios donde los campesinos han recibido este año insumos que permitieron impulsar sus negocios. Todos ellos con un alto potencial agrícola, pero que históricamente han enfrentado dificultades para acceder a recursos e infraestructura.

    En estas zonas se están fortaleciendo especialmente las líneas productivas frutales, musáceas como el banano y el plátano, y hortalizas; productos de alto valor en el mercado nacional e internacional.

    “Este año, con los fertilizantes que nos entregaron, logramos duplicar la producción de plátano. Además, nos ayudaron a planear una rotación de cultivos que nunca habíamos hecho. Eso nos está cambiando la vida”, asegura Hernando Caicedo, campesino de El Águila.

    Acompañamiento técnico: una clave del éxito

    A diferencia de otras estrategias de ayuda al sector agrícola, Valle Agro no se limita a entregar insumos. El acompañamiento técnico es constante y personalizado. Equipos de agrónomos, ingenieros y especialistas visitan las fincas, realizan diagnósticos y diseñan planes de mejora adaptados a cada tipo de cultivo y necesidad.

    “En el pasado recibimos abono, pero no sabíamos usarlo correctamente. Esta vez fue diferente: los técnicos nos enseñaron cuándo aplicarlo, cómo medirlo y cómo combinarlo con otras prácticas para no desperdiciar nada”, cuenta Mariela Ortiz, productora de hortalizas en La Unión.

    Además, las capacitaciones han abordado temas clave como:

    • Manejo sostenible del suelo y el agua
    • Prácticas agroecológicas
    • Comercialización y acceso a mercados
    • Administración básica y costos de producción
    • Buenas prácticas agrícolas (BPA)
    • Normativas fitosanitarias

    Los efectos del programa no se limitan al aumento de la productividad agrícola. El impacto es también social y económico. Se están generando empleos, fortaleciendo el tejido asociativo y reduciendo la migración del campo a la ciudad.

    Desde la Gobernación del Valle del Cauca se proyecta seguir fortaleciendo Valle Agro con nuevas alianzas público-privadas, inversión en agroindustria y conexión con mercados locales y nacionales.

    “Queremos que nuestros productores no solo siembren y cosechen, sino que transformen, empaquen, etiqueten y vendan con valor agregado. Que creen sus propias marcas. Ese es el paso siguiente”, aseguró Ángela Reyes, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle.

    También se contempla una nueva línea de financiación para que las asociaciones puedan acceder a créditos con tasas preferenciales y condiciones especiales, además de alianzas con universidades e instituciones técnicas que permitan avanzar en el propósito de seguir profesionalizando el campo.

    “Gracias a Valle Agro ahora puedo decir que tengo un emprendimiento productivo. Ya no vivo al día”, expresa Gloria, campesina de Bugalagrande.

    “Nos sentimos acompañados, escuchados y valorados. No es solo que nos den cosas, es que nos enseñan a usarlas bien y nos tratan como empresarios”, dice con emoción Rubén, productor de frutales en El Dovio.

    Sus testimonios son la muestra de que cuando las políticas públicas se piensan desde el territorio y para el territorio, los resultados son reales y sostenibles.

    | Le puede interesar: La Ruta del Encuentro, la vía con la que la Gobernación de Bolívar conecta gente y borra la desigualdad


    Sigue a Las2orillas.co en Google News

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    Los abogados del bufete Cavelier impidieron que le arrebataran el nombre digital a la Javeriana

    mayo 23, 2025

    El encuentro de Petro y Noboa en la misa del Papa León bajó tensiones y el Presidente lo acompañara en su posesión

    mayo 23, 2025

    La serie de Caracol Televisión de la mano de Dago García que se creó con Inteligencia Artificial

    mayo 23, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    Los abogados del bufete Cavelier impidieron que le arrebataran el nombre digital a la Javeriana

    By ffzyrmayo 23, 20250

    El padre jesuita rector Luis Fernando Múnera contrató a una pesada firma para dar una…

    El encuentro de Petro y Noboa en la misa del Papa León bajó tensiones y el Presidente lo acompañara en su posesión

    mayo 23, 2025

    Valle Agro el programa que convirtió a miles de campesinos en empresarios del campo en el Valle del Cauca

    mayo 23, 2025

    La serie de Caracol Televisión de la mano de Dago García que se creó con Inteligencia Artificial

    mayo 23, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.