Hace dos meses estaba listo el beneplácito, pero la canciller quería únicamente una representación en Ramallah sin estatus de embajada; finalmente, firmó el decreto
En abril pasado llegó el beneplácito trasmitido por el embajador palestino en Colombia, Raouf Almalk, para que Jorge Iván Ospina fuera el embajador de Colombia en Palestina, un compromiso de Petro quien siempre ha acompañado la causa hasta el punto de romper relaciones diplomáticas con Israel. El propio Presidente había considerado el nombre de Ospina, un ex militante del M-19 e hijo del comandante Iván Marino Ospina, una figura con gran peso histórico en la organización armada.
El exalcalde Ospina estaba con las maletas listas y la convicción de la importancia de abrir la delegación diplomática en ese país, pero la recién nombrada canciller Laura Sarabia, quien llegó al cargo el último día de enero del 2025, no lo estaba, y desde entonces empezaron las movidas para meter la instrucción en el congelador.

La Cancillería planteó razones presupuestales –contrario al derroche de la apertura de otras delegaciones menos significativas- para representación diplomática en Ramallah, pero no una embajada, una elegante manera de embolatar el nombramiento ya que al tratarse del cargo de Ministro consejero como era el planteado por la canciller, Ospina no cumplía con requisitos como el de hablar inglés. Independiente de eso, lo que estaba en juego era el peso político de la decisión que finalmente el Presidente impuso.
I Lea más: Jorge Iván Ospina listo para ser Embajador, pero Laura Sarabia no se decide a abrir la sede diplomática
Ospina se había postulado para el cargo desde el 2024 cuando Petro annció su intención de abrir la representación diplomática y el proceso lo inició el entonces canciller Luis Gilberto Murillo antes de que Laura Sarabia llegara al Palacio de San Carlos. La decisión va atada a otras que ha tomado Petro en la diplomacia, como el de haber nombrado vicecanciller al internacionalista, de origen palestino, Mauricio Jaramillo Jassir. Este nombramiento se suma a sus mensajes permanentes en X –antes Twitter- en pro de la causa Palestina, la existencia de los dos estados y el fin del genocidio de Israel en Gaza.
Antes de este nombramiento, la representación diplomática en Ramallah se asumía desde la embajada en Egipto, cargo que tenía la exprimera dama Ana Milena Muñoz de Gaviria hasta marzo pasado pero, con el decreto 0548 firmado por Sarabia el pasado 22 de mayo, Jorge Iván Ospina será embajador extraordinario y plenipotenciario para el Estado palestino presidido por Mahmud Abás.
Desde hace un año, el Presidente propuso traer al menos 50 niños y niñas palestinos para recibir rehabilitación integral en Colombia. Ospina se prepara para cumplir esta tarea como una misión humanitaria, además de su rol político, tal como lo advirtió en su trino.
“Infinita gratitud al Sr Pdte de la República @petrogustavo y a la Sra Canciller @laurisarabia por designarme como Embajador de nuestra Nación ante el heroico pueblo Palestino, la solidaridad, la denuncia al genocidio que hoy sufren, la libertad de quienes hoy no están, los retos (sic)”.
Infinita gratitud al Sr Pdte de la República @petrogustavo y a la Sra Canciller @laurisarabia por designarme como Embajador de nuestra Nación ante el heroico pueblo Palestino, la solidaridad, la denuncia al genocidio que hoy sufren, la libertad de quienes hoy no están, los retos pic.twitter.com/5u3JuyYkcx
— Jorge Ivan Ospina (@JorgeIvanOspina) May 26, 2025
Ospina, que lidió con el estallido social durante el paro nacional del 2021 cuando era alcalde de Cali, ha sido un duro crítico del conflicto en Gaza. Además, no solo ha sido una figura clave en la política colombiana, sino que también ha demostrado un firme compromiso con las causas sociales y los derechos humanos. Médico de profesión, exalcalde de Cali en dos periodos y senador de la República, su trayectoria combina gestión pública y una voz crítica frente a las injusticias globales.

-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);