Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    La economía de Colombia no está mal, las cifras son buenas, a pesar de Petro

    julio 31, 2025

    Caricatura: Abandonos y soledad

    julio 30, 2025

    La desinflada del negocio del alquiler de bicicletas al que la alcaldesa Claudia López le apostó

    julio 30, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • La economía de Colombia no está mal, las cifras son buenas, a pesar de Petro
    • Caricatura: Abandonos y soledad
    • La desinflada del negocio del alquiler de bicicletas al que la alcaldesa Claudia López le apostó
    • Cómo logró el Emir de Qatar entrar a jugar en el sector energético colombiano que resultó un negociazo
    • La bodega oculta donde encuentra todo para el hogar y aseo personal a precios bajos
    • La maniobra del ministro Montealegre para asegurar que su firma de abogados siga contratando con el Gobierno
    • Lo que hay detrás del paro de los arroceros
    • El hombre que convierte jóvenes en condición de vulnerabilidad en artistas de talla internacional
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Más allá de la polarización política
    Noticias

    Más allá de la polarización política

    ffzyrBy ffzyrjunio 13, 2025Updated:junio 13, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Más allá de la polarización política
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

    Para comprender el momento actual, conviene mirar hacia atrás, a 1991, cuando se promulgó la Constitución que pretendía relanzar una agenda política nacional más inclusiva. Sin embargo, desde entonces, Colombia ha atravesado ciclos cada vez más profundos de crisis social, institucional y territorial. Sin duda, hay asuntos en los que se ha avanzado, pero respecto las situaciones de violencia y desigualdad social, seguimos pedaleando como en una bicicleta estática. Esta situación no puede atribuirse únicamente a un gobierno o personaje político: es el resultado de múltiples causas acumuladas.

    Por un lado, ciertos sectores empresariales han moldeado las reglas del mercado a su favor, apropiándose de recursos públicos y usando el conflicto armado como excusa para imponer una agenda económica excluyente, apoyados en una doctrina neoliberal aplicada sin contemplaciones. Al mismo tiempo, los partidos y liderazgos políticos, incluyendo algunos movimientos sociales, han devenido en castas autoritarias que convirtieron al Estado en un botín. Se instaló así una práctica política mafiosa, alimentada por tecnicismos que esconden el desfalco y la corrupción sistemática.

    A esto se suma la mutación de los grupos armados: nacidos en contextos de revolución y lucha social, terminaron en muchos casos subordinados a mafias transnacionales, integrándose al narcotráfico y otros negocios ilegales. Esta industria criminal, lejos de disminuir, ha adoptado nuevas formas y sigue pasando por Colombia como un eje central de sus operaciones, estableciendo economías ilegales de enclave que imponen control territorial y desafían la autoridad del Estado.

    En este complejo escenario, la actual coalición de gobierno logró interpretar el clamor popular en las elecciones pasadas. Incorporó en su plan de desarrollo elementos fundamentales del Acuerdo de Paz con las Farc, así como propuestas socio-territoriales urgentes para regiones históricamente olvidadas. Sin embargo, esa intención se ha visto obstaculizada por una polarización política que no se ha logrado resolver mediante consensos mínimos y por vacíos en la agenda de transformación desde las regiones.

    En vez de avanzar en soluciones, hemos caído en discusiones estériles, llenas de excusas legales

    El Congreso, influenciado por intereses corporativos, clanes políticos y estructuras mafiosas, ha bloqueado propuestas fundamentales sin siquiera abrir espacios de debate. Reformas en salud, educación y trabajo, pilares de una democracia sustantiva, han sido aplazadas o descartadas. En vez de avanzar en soluciones, hemos caído en discusiones estériles, llenas de excusas legales y narrativas tóxicas que impiden un verdadero encuentro como sociedad.

    Se siente, así, desde el cotidiano de campos y ciudades, un estancamiento general que no recae únicamente en el rol del gobierno nacional. La palabra democracia parece vacía cuando se convierte en rehén de unos pocos. La convivencia pacífica pende de un hilo y los entornos sociales son cada vez más hostiles. La responsabilidad es compartida, pero recae especialmente en sectores de las élites económicas y políticas, que han normalizado el conflicto y la corrupción como forma de operar.

    Reconstruir la política democrática es, sin duda, una tarea larga, pero es la única salida posible. Debemos cortar de raíz con las prácticas violentas y mafiosas, volver a tejer acuerdos sociales desde abajo, escuchar el clamor ciudadano y encaminar a las instituciones hacia una solidaridad real. No será rápido, ni fácil, pero es el único camino para cerrarle definitivamente la puerta a la guerra.

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    La economía de Colombia no está mal, las cifras son buenas, a pesar de Petro

    julio 31, 2025

    Caricatura: Abandonos y soledad

    julio 30, 2025

    La desinflada del negocio del alquiler de bicicletas al que la alcaldesa Claudia López le apostó

    julio 30, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    La economía de Colombia no está mal, las cifras son buenas, a pesar de Petro

    By ffzyrjulio 31, 20250

    Café al alza, dólar a la baja, turismo y remesas, así como la coca y…

    Caricatura: Abandonos y soledad

    julio 30, 2025

    La desinflada del negocio del alquiler de bicicletas al que la alcaldesa Claudia López le apostó

    julio 30, 2025

    Cómo logró el Emir de Qatar entrar a jugar en el sector energético colombiano que resultó un negociazo

    julio 30, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.