La que prometía ser una gran sede del Sena en el céntrico sector de Chapinero, en la carrera 9 con calle 57, de Bogotá se ha convertido en una obra inconclusa, por el abandono existe la amenaza de perder toda la inversión. Las apariencias engañan porque a primera vista la construcción en forma de L de color gris y blanco parece terminada: sin embargo, solo es una fachada.
La obra está sin terminar y nadie puede entrar. Para evitar la llegada de habitantes de calle y que sea invadida, está cercada con latas.

La idea la concibió Alfonso Prada, el actual embajador de Colombia en Francia, quien llegó a la dirección del Sena el 20 de agosto del 2014, en reemplazo de Luis Guillermo Vélez. A los dos años de estar en el cargo Prada planteó la importancia de construir un edificio que sirviera como espacio para la formación de instructores que debería tener una zona de exposiciones, un auditorio multifuncional, aulas múltiples y un área administrativa. Se ubicó un lote vecino a la sede principal de la entidad en el barrio Chapinero de Bogotá.
Se trataba de un mega proyecto por un valor de casi $ 20 mil millones que despertó el interés de al menos 32 constructores que participaron en la licitación. Prada, la adjudicó y el ganador fue el Consorcio Alfa 2015 integrado por tres socios, uno de ellos una persona natural Rafael Humberto Álvarez que entró con un 5% para asegurarle la mayoría a Vimac Colombia cuyo representante legal es Andrés Felipe Hoyos.


El objetivo del contrato de obra No 1067 que se perfeccionó el 29 de diciembre del 2015 fue la construcción de la sede de Servicios Complementarios de formación para el trabajo de la Dirección General del Sena. Quien firmó el contrato fue la representante legal del consorcio Ana María Álvarez Peralta y por el Sena hizo lo propio Piedad Jiménez Montoya, directora administrativa y financiera, del equipo directivo de Alfonso Prada.


Desde el principio la obra tuvo tropiezos y está comenzó con serios retrasos. Según el Consorcio Alfa 2015 se requirió hacer modificaciones a los planos originales. Prada como director del Sena tenia la responsabilidad final de la ejecución de un proyecto que comprometía unos recursos importantes de la entidad.
Pasaron más dos años con una construcción que ya prometía convertirse en un elefante blanco cuando Prada dejó la dirección para asumir su nuevo cargo como Secretario general de la Presidencia (el DAPRE) el 23 de marzo del 2017.
Prada se lava las manos y llega María Andrea Nieto al Sena
El Presidente Santos nombró a María Andrea Nieto en la dirección del Sena. Uno de los primeros líos a los que se enfrentó fueron precisamente la sede del Sena para instructores: una obra que seguía estancada, con el agravante que ya el constructor Consorcio Alfa pedía una adición al jugoso contrato de los $ 19.600 millones que aun no nadaba los resultados esperados.


La economista Nieto puso el dedo en la llaga y no dudó en señalar a su antecesor, ya empoderado por Santos en la Casa de Nariño, por la obra inconclusa que pedía más recursos. Su denuncia estaba soportada en un informe de Auditoria señalaba deficiencias de la gestión de Prada por mala planeación y errores en la ejecución.
Sin embargo, la directora, con el propósito de salvar la inversión que ya estaba enterrada en la obra, aceptó la adición por $ 1.404.731.912 con destino a imprevistos que firmó el 12 de septiembre de 2017. Esta fue justificada por los problemas en los diseños originales, que como insistió siempre fueron aprobados en la administración de Prada.
La denuncia pública de María Andrea Nieto le generaron dificultades en el alto gobierno. Santos respaldó a su Secretario general quien se había vuelto clave en las relaciones con los parlamentarios para sacar adelante el complejo proceso de paz con las Farc, y sacrificó a la directora del Sena. La Ministra del trabajo, la política liberal Griselda Janeth Restrepo, superior jerárquica de la directora del Sena, la declaró insubsistente.


Hace dos años, en el 2022, cuando Prada era ya Ministro del interior de Gustavo Petro , la Fiscalía en cabeza de Francisco Barbosa, precluyó los procesos penales contra Prada .
Cambios en la Dirección del Sena y también de contratista
Quien llega a la dirección del Sena fue un funcionario con trayectoria en la institución: José Antonio Lizarazo. Venia de ser director regional de Norte de Santander y tomó las riendas de la institución hasta el final del gobierno Santos.


El Consorcio Alfa 2015 decidió ceder el contrato de la obra el 5 de enero de 2018 y se le entregó al Consorcio Infraestructura Sena con Juan Carlos Pulido como representante legal.
Lizarazo buscó asegurarse con la Universidad Nacional de Colombia como interventora. El contratista Infraestructura Sena aprobó un cambio en su composición. La empresa Electro Proyecto S.A.S. vendió su porcentaje a Spyga Proyectos S.A.S, que tenía de representante legal a Michael José Altamiranda Acuña.
Llega un nuevo gobierno, pero el elefante blanco no se mueve
Con la llegada del nuevo gobierno del Partido Centro Democrático, el Presidente Iván Duque nombra a Carlos Mario Estrada, quien venía de ser el director de Comfenalco Antioquia y haber pertenecido al Consejo Directivo de la Universidad de Antioquia. Toma posesión del cargo en Agosto del 2018.
La pandemia se convierte en un facto de mayor letargo para la obra que sigue estancada y sin avances significativas y ya en el 2021 se plantea la necesidad de una nueva adición presupuestal. El primero fue el 28 de octubre de 2021.
Estrada aprueba nuevas adiciones que superaron los $ 20 mil millones, con lo cual el valor de la obra, pactada inicialmente en $ 19.600 millones ya se acercaba a los $ 80 mil millones, lejos de poder utilizarse. Al final del gobierno Duque, en agosto del 2022 reportaron un avance de obra de un 65% , según el informe de Wilson Rojas, el director administrativo y financiero del la entidad. Prometían inauguración inmediata al año siguiente.
Las promesas resultaron vacías. En 2022 lo único que se concretó fueron nuevas adiciones presupuestales y prorrogas. Las adiciones para el momento ya habían superado el valor del contrato original, La interventoría de la Universidad Nacional ya había prendido las primeras alarmas serias.
La Nacional señaló falencias en el cumplimiento del personal operativo mínimo, falta de respuesta a los requerimientos ambientales y déficits en la cantidad de trabajadores operativos en la parte administrativa todo inducían a pensar que el cronograma de trabajo no se podría cumplir. Las advertencias realizadas no fueron escuchadas por el director Estrada y se fue del cargo con la promesa incumplida.
Petro le entrega a la Alianza Verde la dirección del Sena
Con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia llega al exgobernador de Boyacá y exsenador Jorge Eduardo Londoño del Partido Verde a la dirección de la institución. Ante sus ojos tenia el ya famoso edificio para los instructores: una mole con una gran fachada, pero vacía por dentro.


El nuevo director se limitó a realizar una inspección visual que le confirmó el desastre y no vio alternativa distinta a buscar salvar recursos por la vía de los seguros, para intentar salvar lo invertido en la obra.
El año pasado, el 17 de mayo de 2024 se declaró el fin del proceso administrativo contra el Consorcio Infraestructura Sena que deberá responder penalmente por los incumplimientos.
La aseguradora Berkley International Seguros Colombia se compromete a desembolsar $ 24 mil millones pero hasta el momento la obra sigue en las mismas: detenida. Es el gran elefante blanco del Sena y hasta el momento no hay responsables por este despilfarro donde están enterrados más de $ 85 ,mil millones del presupuesto. Aun no se sabe de los planes del director Londoño con los recursos recuperados de la Aseguradora.
Le puede interesar: La Biblioteca España, el elefante blanco más grande de Medellín, que 5 alcaldes no han podido salvar

-.
Anuncios.
Anuncios.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);