Desde que el abogado Eduardo Montealegre se posesionó como Ministro de Justicia en una discreta y solitaria ceremonia a la que no acudió el Presidente el pasado 9 de junio, ha ocupado el tiempo buscando nombres de personas que quieran acompañarlo en su incierta tarea el lado del Presidente Petro en la cartera de justicia. Con él, ya son tres los reconocidos abogados que han ocupado el cargo desde que arrancó el Gobierno.
Eduardo Montealegre llegó al Ministerio de Justicia pidiendo la renuncia de todos los funcionarios de libre nombramiento y remoción, incluyendo técnicos y auxiliares, y ya formalizó 18 nuevos nombramientos. Ha buscado rodearse de nombres de su entera confianza, con viceministros que lo acompañaron en la Fiscalía y, algunos de estos, comprometidos con el Proceso de Paz del gobierno Santos que lo acercó al entonces Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, su alfil en las negociaciones de La Habana. También llegaron él, asesores del super de Notariado, el vallecaucano Roosevelt Rodríguez. Alumnos suyos en El Externado donde ha mantenido durante décadas su cátedra también entraran a formar parte de su equipo.
Los 2 primeros nombramientos de Montealegre: su círculo de confianza son sus viceministros
El ministro Montealegre madrugó a nombrar al abogado Yefferson Mauricio Dueñas para que se desempeñe como Viceministro en Promoción de la Justicia y a quien conoce de vieja data. Concluida su gestión como Fiscal General de la Nación en 2016, le recomendó al entonces presidente Juan Manuel Santos la hoja de vida del abogado Dueñas para reforzar la comisión presidencial encargada de defender, ante la Corte Constitucional, las normas del Acuerdo de Paz.
Ya en el Gobierno de Petro, Yefferson Dueñas junto a Eduardo Montealegre formaron el equipo jurídico para lograr el soporte legal de la polémica iniciativa de la Consulta Popular que el Presidente pretendía sacar adelante por decreto. Es tal la confianza entre el ministro y su viceministro que fue Yefferson Dueñas quien abogó para que su profesor no perdiera su rol de docente en la Universidad Externado.

A la hora de litigar Yefferson Dueñas ha asumido la defensa de polémicos personajes como el excanciller Álvaro Leyva en el intento de reversar la sanción disciplinaria de la Procuraduría por la licitación de los pasaportes que lo inhabilitó por diez años. En su lista de clientes también está Ángela María Robledo cuando fue demandada su curul como Representante a la Cámara y la suspensión de seis meses del senador Alex Flórez por el escándalo que protagonizó cuando insultó a policía en estado de embriaguez; en ninguno de los tres casos Yefferson Dueñas salió vencedor.
Al Viceministerio de Política Criminal y Justicia Restaura, Eduardo Montealegre se llevó a la abogada caqueteña Olga Lucia Claros Osorio con quien trabajó en la Fiscalía, ella como Fiscal delegada ante el Tribunal de Bogotá, cargo en el que había sido nombrada por la anterior fiscal Viviane Morales.
En 2016 Olga Lucia Claros era el enlace entre Fiscalía y Congreso, un rol clave durante el debate de la Reforma de Equilibrio de Poderes en el Senado donde la nueva viceministra le hizo lobby a favor del fiscal Montealegre gestionándole su agenda con congresistas a quienes también intentó de persuadir para tumbar uno de los puntos de la Reforma que afectaría a Montealegre: los Fiscales en Colombia debían esperar cinco años después de haber dejado el cargo para poder volver a litigar. Un pasado en común que sirvió como prueba de confianza de Olga Lucia Claros que Montealegre reiteró de nuevo en el Ministerio de Justicia.
Los directores que Montealegre rescató de su paso por la Fiscalía y su trabajo con el Acuerdo de Paz
La abogada Martha Eugenia Ramos Ospina llega como Directora de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos al ministerio de Justicia. Desde 2009 ha asesorado a la Alcaldía de Bogotá donde coincidió con Gustavo Petro cuando fue alcalde y ahora como Presidente la incluyó en la terna de los 76 candidatos para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo en el que terminó ganando el pulso Iris Marín, y ahora llega al Ministerio con bendición presidencial.


Por su parte, Juan David Villalbacruz llega a la Dirección de Justicia Transicional después de su breve paso como asesor de la Defensora del Pueblo, Iris Marín. Sin embargo, fue su trabajo con las víctimas en la Fundación Nydia Erika Bautista, que nació en homenaje a la guerrillera del M-19 desaparecida en el Palacio de Justicia, y su paso como asesor de víctimas en la JEP como parte del Acuerdo de Paz en 2016 en el que el ministro Eduardo Montealegre fue clave para consolidar la construcción de la arquitectura jurídica del Acuerdo con las Farc.


El ministro Montealegre nombró a Ana Fabiola Castro como directora de Asuntos Internacionales y con quien trabajó cuando fue Fiscal, ella encargada de todo lo relacionado a la justicia transicional que fue el punto más complicado en la negociación en cuanto definía el futuro punitivo de los alzados en armas que se negaban a pagar cárcel. La confianza que le depositó Eduardo Montealegre fue tal que terminó como asesora en su despacho y allí se mantuvo con la llegada del fiscal Néstor Humberto Martínez quien la nombró Directora de Asuntos Internacionales, cargo en el que se mantuvo hasta 2020 cuando salió de la Fiscalía.
En 2023 Ana Fabiola Castro fue acusada por la JEP de ocultar información sobre la extradición de Jesús Santrich en la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez, pero el caso no prosperó., Eduardo Montealegre la rescata en un cargo clave en el que Ana Fabiola Castro ya tuvo experiencia con Néstor Humberto Martínez: la dirección de Asuntos Internacionales.


Finalmente, Diana Carolina Chica Páez es la nueva Directora de Política Criminal y Penitenciaria. Este es un cargo clave en el que debe trabajar en llave con el sistema penitenciario del que dependerá y en el que no cuenta con experiencia, que ha hecho principalmente desde la academia como abogada de procesos de selección en la Universidad Nacional y la Escuela Superior de Administración Pública.
Los asesores de Montealegre que lo acompañaron en el Proceso de Paz y jóvenes abogados sin experiencia
Ethel Nataly Castellanos Morales es la asesora con mayor rango en el despacho de Eduardo Montealegre. Se cruzaron hace 25 años cuando trabajaron en la Corte Constitucional donde Montealegre era magistrado y Castellanos su magistrada auxiliar, pero terminó siendo su mano derecha.
En 2014 cuando Eduardo Montealegre fue elegido Fiscal, Ethel Nataly Castellanos volvió a ser elegida magistrada auxiliar en la Corte Constitucional, cargo en el que se mantuvo hasta 2024 y ahora que su antiguo jefe regresa como ministro de Justicia, aterriza en su nuevo despacho.
Aunque no en el mismo nivel de Ethel Nataly Castellanos, también aterriza la cucuteña María Camila Villamizar a reforzar el equipo de asesores de Eduardo Montealegre. Fue la mujer con más poder durante la alcaldía de Daniel Quintero donde se movía con propiedad, a pesar de su origen santandereano, en el cerrado mundo paisa más de allá de sus funciones como secretaria privada y alcaldesa encargada. Aprendió a mover los hilos del poder, pero terminó dejando Medellín sin pena ni gloria cuando llegó a la Dirección de Relacionamiento siendo enlace del Gobierno con EPM, un cargo creado por el entonces Daniel Quintero, pero del que salió con la llegada de Fico Gutiérrez a la Alcaldía de Medellín.
l Le podría interesar: La cercanía de Daniel Quintero con Petro con la que logró poner a 10 de sus exfuncionarios en el Gobierno
A María Camila Villamizar le resultó una oportunidad laboral de orden nacional: ser asesora en rango 16 del ministro Eduardo Montealegre. Muy posiblemente su llegada se le deba a la cercanía de Villamizar con el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo quien trabajó muy de la mano con Montealegre para visibilizar el Proceso de Paz con las Farc.
En el ministerio de Justicia merodea la sombra del Superintendente de Notariado y Registro, Roosevelt Rodríguez, un militante del Partido de La U formado al lado de la gobernadora Dilian Francisco Toro, quien se deslizó a las huestes Petristas en la pasada campaña presidencial. Resultó premiado con el alto cargo en la Super de Notariado y dos de sus asesoras, Paula Martínez Páez y Rosa Bohórquez Ortegón, pasaran al despacho de Montealegre.
Los otros nombramientos que ha hecho Montealegre han sido asesores de menor nivel, precisamente grado 11, en el que ubicó a jóvenes abogados, con El Externado como fértil semillero. Algunos llegan con experiencia y para otros será su primera experiencia en el sector público y en dicha cartera, como es el caso de Nicoll Fernanda Gómez quien litigaba en el sector privado y Juanita Tamayo Peña quien trabajaba en la Secretaría Distrital de las Mujeres de Medellín dirigida por Valeria Molina Gómez, cercana al alcalde Fico Gutiérrez.
Le tomó un mes al ministro de Eduardo Montealegre, quien ya no tiene el fantasma de la Consulta Popular por decreto encima, perfeccionar su equipo de trabajo con el que deberá enfrentar desafíos jurídicos, pero también la crítica situación de las cárceles colombianos convertidas en germen de la criminalidad en Colombia.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);