Zhu Jingyang y Sergio Cabrera no lograron meter a Colombia entre los 74 países exentos de la visa de turista china
Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia y Sergio Cabrera, embajador de Colombia en Pekín manejan hoy la frustración de no haber logrado lo que 74 países en el mundo han conseguido para sus ciudadanos: entrar sin visa a China. Los colombianos tendrán que seguir haciendo los tramites no muy fáciles para lograr la visa de turista por 30 días.
Cinco países latinoamericanos lograron la exención de visa en mayo: Chile, Argentina, Brasil Perú y Uruguay, que se unieron a los que ya la tenían: Ecuador y Surinam. Colombia se quedó por fuera no obstante la reciente visita del presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia y los buenos oficios del embajador Cabrera que ha tenido fuertes lazos con China desde sus épocas de estudiante en ese país.
Desde diciembre del 2023 China empezó a aplicar el beneficio y empezó conFrancia, Alemania, Italia, España, Países Bajos y Malasia. Desde allí siguieron casi todos los europeos: Bélgica, Suiza, Austria, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Portugal, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Rumanía, Bulgaria, Estonia, Letonia y Lituania.
Y los más pequeños Andorra, Chipre, Grecia, Islandia, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Montenegro y Macedonia del Norte.
Desde el 16 de julio los ciudadanos de varios países asiáticos podrán permanecer en territorio chino durante 30 días sin necesidad de visa: Japón, Singapur, Corea del Sur, Brunei y Azerbaiyán. También Australia y Nueva Zelanda.
Para obtener la visa los colombianos deberán presentar pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses, fotocopia de la primera página, llenar el formulario , foto de 2,5×4,5 fondo blanco, tiquetes de ida y regreso, reserva de hotel o casa de invitación donde se va a hospedar, extractos bancarios del último mes, carta laboral, certificado de ingresos mensuales, o de la pensión. Y presentar la visa china antugua, si ya se tuvo.
La visa tiene vigencia de 30 días por una sola vez. La concedida por una vez y 3 meses de vigencia vale $114.000, dos entradas y seis meses $171.000 y la múltiple de un año $342.000-
Lo positivo e que desde que se radique la solicitud hasta la entrega de la visa solo se tarda 6 días hábiles.
Por qué no calificamos
El embajador Zhu Jingyang manifestó en su cuenta de X sobre las posibles razones de la decisión.
Lamentablemente, ningún avance del compromiso de liberalizar visa a favor de ciudadanos chinos, tal como se había anunciado hace un par de meses por Colombia.😳😳
Por otro lado, cierto número de personas con antecedentes penales entre los solicitantes colombianos de visas chinas,… https://t.co/qUpG8z1SfE— Zhu Jingyang (@zhu_jingyang) July 8, 2025
Gustavo Petro, tras su viaje a China, donde se habló de la adhesión a la Ruta de la Seda, veía venir la negativa. En su momento aclaró que sería más difícil de lo pensando lograr que China quite la visa para colombianos, por los pocos acercamientos de Gobierno anteriores con los gobernantes chinos. Aunque las relaciones comerciales ya incluyan, entre otros, Metro de Bogotá, mina de oro en Antioquia y la ruta al Mar de Medellín a Urabá.
Además: Las marcas colombianas que llegaron a China antes que Petro y crecerán aún más con la Ruta de la Seda
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);