La italiana en cabeza de Francesco Bertoli lo vendió a perdida en 50 millones de dólares después de haber invertido cinco veces más en cinco años
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, espera destrabar el parque eólico Windpeshi. La italiana Enel si bien por más de cinco años intentó levantar la infraestructura, por problemas con algunas comunidades Wayuu desde mayo de 2023 se estancó.
La compra de Ecopetrol para Windpeshi salió por 50 millones de dólares. De ese total ya se realizó un pago de 15 millones, que fueron recibidos por el representante legal y gerente general de Enel Colombia, Francesco Bertoli. El gerente es un ingeniero mecánico con especialización en energía, fue nombrado gerente en marzo de 2024.
Enel, una multinacional italiana, ha invertido más de un billón de pesos en el proyecto. En Windpeshi no solo los italianos tienen interés, el Grupo de Energía de Bogotá ha invertido dineros. Por los inconvenientes el Contralor Distrital de Bogotá, Julián Ruiz Rodríguez le colocó la lupa. El proyecto ha generado bastante expectativa.
Con Windpeshi operativo se espera reducir 4,8 millones de toneladas de CO 2 , producir un aporte de 1.006 Gwh/año, y se ubicaría entre los municipios de Uribía y Maicao. Los trabajos comenzaron en diciembre de 2020; sin embargo, solo ha salido, por ahora, a flote un 25,5% del total. Ninguno de los 41 molinos eólicos ha salido del papel y tampoco se ha producido los 1.011 gigavatio-hora/año que proyectaron para dar luz a cerca de 500 mil familias.
Del parque eólico de la Guajira se tiene la expectativa de poder alumbrar una ciudad como Manizales. Ecopetrol espera retomar las construcciones en el tercer o cuarto trimestre de 2025 e inaugurar en 2028, para acelerar los procesos la empresa de la iguana piensa gastar unos 350 millones de dólares en Windpeshi.
Le puede interesar: El fracaso del parque eólico Windpeshi en La Guajira que le cuesta millones al Grupo Energía de Bogotá
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);