En medio del ruido de la ciudad, aún hay rincones donde se cocina con leña, se disfruta de un buen sancocho y se respira aire puro
En medio del caos de TransMilenio, los conjuntos residenciales y los centros comerciales, aún hay lugares dentro de Bogotá con ambiente de pueblo. Espacios donde se camina sin afán, los vecinos se saludan y el almuerzo del día son caseros.
Son barrios que resisten a la velocidad de la ciudad, donde todavía hay parroquias con campanas, mercados con olor a cilantro fresco y cocinas que hierven en fogón de leña. Aquí le mostramos cuatro lugares dentro de Bogotá donde todavía se puede sentir el encanto de un pueblo, sin cruzar los límites de la capital.
| Lea también: Cómo llegar al pueblito de Boyacá conocido como la ‘capital de la panela de Colombia’
Usme pueblo
En lo alto de la localidad quinta, Usme Pueblo conserva ese aire de municipio con parroquia, plaza y mercado campesino. Todos los domingos, productores de la región bajan de las veredas con sus cosechas frescas: papa, cebolla larga, quesos artesanales, huevos de campo y más. Mientras tanto, las cocinas criollas ofrecen caldo de gallina, cocido boyacense y carne a la llanera. Es un plan perfecto para pasar la mañana, comprar al productor y comer como en la casa de la abuela.
Egipto Alto
En La Candelaria, conocida por sus casas coloniales y calles llenas de color, Egipto Alto es un lugar de memoria, arte y turismo comunitario. Allí podrá disfrutar los fines de semana el famoso sancocho de gallina que preparan los vecinos en fogones comunitarios. Además del plato caliente, el plan incluye un mirador escondido, cerca de la iglesia de Nuestra Señora de Egipto, donde se tiene una de las mejores vistas del centro de Bogotá, con tejados rojos, muros coloridos y montañas al fondo. A unos pasos está la casa de Hermógenes Maza, un personaje clave en la historia de la Independencia.

Engativá pueblo
Aunque muchos la asocian con tráfico y centros comerciales, Engativá aún conserva su núcleo original de calles empedradas y casas bajas. En la zona conviven más de 500 parques, humedales como el Jaboque y una amplia agenda cultural gratuita: exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo del Minuto de Dios, teatro en la Casa de la Cultura y recorridos por grafitis de memoria. Además, el Jardín Botánico ofrece rutas guiadas para reconectar con la naturaleza sin salir de la localidad.


Plaza de mercado La Perseverancia
Ubicada en el barrio que lleva su nombre, la Plaza Distrital de La Perseverancia es mucho más que un mercado: es un destino gastronómico que mezcla la tradición con el turismo cultural. Allí, cocineras tradicionales ofrecen los sabores más representativos del país —ajíaco, tamales, mote de queso— en un espacio que ha sido reconocido como modelo de integración entre patrimonio y desarrollo económico. Desde entidades como el Instituto para la Economía Social (IPES) y el Instituto Distrital de Turismo se trabaja para consolidarla como una de las plazas más emblemáticas de Colombia.
No hace falta viajar horas fuera de la capital colombiana para reencontrarse con el ambiente de pueblo: solo hay que bajarse en Usme, caminar por Egipto, pasar una mañana en Engativá o almorzar sin celular en La Perseverancia.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);