Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Las obras que le están dando un nuevo aire al departamento de Bolívar

    mayo 10, 2025

    Capitana del Mar por Santa Marta será elegida por casting

    mayo 10, 2025

    recaudaba $800 millones mensuales en extorsiones

    mayo 10, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Las obras que le están dando un nuevo aire al departamento de Bolívar
    • Capitana del Mar por Santa Marta será elegida por casting
    • recaudaba $800 millones mensuales en extorsiones
    • Ovación y carcajadas con la obra «El Método»
    • La exesposa de Nicolás Petro sigue sin cumplirle a la Fiscalía con su Mercedes Benz de $200 millones
    • Una noche llena de talento, arte y música en Unimagdalena
    • Las tres editoriales que mandan en la Feria del Libro de Bogotá y sus libros más vendidos
    • Unión pedirá puntos contra Once Caldas
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      Capitana del Mar por Santa Marta será elegida por casting

      mayo 10, 2025

      Ovación y carcajadas con la obra «El Método»

      mayo 10, 2025

      Una noche llena de talento, arte y música en Unimagdalena

      mayo 10, 2025

      Unión pedirá puntos contra Once Caldas

      mayo 10, 2025

      ENVIVO| Deportes Tolima 3 Vs 1 Unión Magdalena

      mayo 10, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » El ABC del servicio social para la paz
    Noticias

    El ABC del servicio social para la paz

    ffzyrBy ffzyrseptiembre 5, 2024Updated:septiembre 5, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    El ABC del servicio social para la paz
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Con la expedición el 23 de agosto del Decreto 1079 este servicio social cobra vida jurídica planteando de entrada enormes retos institucionales

    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

    La ley de Paz Total -Ley 2272 del 2022- no solo se limita a establecer las condiciones jurídicas mínimas para que el Gobierno Nacional avance en procesos de negociación política o diálogos socio-jurídicos con diversos actores armados; además, integra a la política de paz una serie de componentes de alcance organizacional, social y educativo, siendo el más novedoso el que establece el servicio social para la paz como alternativa al servicio militar obligatorio. Con la expedición el 23 de agosto del Decreto 1079 este servicio social cobra vida jurídica planteando de entrada enormes retos institucionales.

    A continuación, pasaré revista sobre algunas de las preguntas centrales que su entrada en vigencia ha suscitado.

    ¿El servicio social para la paz de tajo acaba con el servicio militar obligatorio?

    No. El servicio social para la paz se establece como una alternativa al servicio militar obligatorio; es decir, los jóvenes deberán presentarse a las jornadas de incorporación regulares para definir su situación militar, pero de ahora en adelante tendrán la oportunidad de prestar servicio -tanto hombres como mujeres- en calidad de Promotores del servicio social para la paz. Dicho servicio tendrá una duración de doce meses e implicará una formación específica en una modalidad temática, así como un auxilio económico mensual equivalente al 80% de lo percibido por un soldado en el servicio militar.

    Al término de los doce meses, se hará entrega de una certificación como reservistas de segunda clase.

    ¿Cuántas y cuáles son las modalidades?

    Son once modalidades y no solo se detienen en dinámicas de construcción de paz. En orden de presentación según el Decreto 1079 son:

    1. Alfabetización digital en zonas rurales y urbanas
    2. Trabajo con las víctimas en la promoción de los derechos, la defensa de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
    3. La refrendación y el cumplimiento del Acuerdo de Paz.
    4. La promoción de la política pública de paz, la reconciliación, la convivencia y la no estigmatización.
    5. La protección de la naturaleza y la biodiversidad.
    6. La promoción de la paz étnico, cultural y territorial.
    7. La protección y cuidado de personas con discapacidad y personas mayores en situación de vulnerabilidad.
    8. Trabajo en la Reforma Rural Integral.
    9. La vigía del patrimonio cultural material e inmaterial de la Nación.
    10. El trabajo con personas damnificadas o afectadas por fenómeno o amenazas naturales.
    11. La promoción de la educación y las actividades relacionadas en materia de gestión del riesgo y cambio climático.

    ¿Qué entidades son responsables de su implementación?

    Dada la magnitud del proceso y la necesidad de avanzar en una serie de ajustes institucionales, el servicio social para la paz iniciará con un pilotaje -todavía no definido- que arrojará luces sobre sus retos y desafíos. Para ello, se creará el Comité Técnico del Servicio Social para Paz como la principal instancia orientadora y articuladora para su puesta en marcha. Este Comité estará conformado por los ministerios de: Defensa, Educación, Igualad y Equidad, así como el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Consejero Comisionado para la Paz.

    Tendrán participación en el Comité, en calidad de invitados, con voz pero sin voto, la academia y organizaciones sociales, con trayectoria en derechos humanos y paz, asimismo representantes del Consejo Nacional de Juventud, el Consejo Nacional de Políticas Públicas de la Juventud, o el representante de las y los Promotores del Servicio Social para la Paz.

    ¿Cómo se financia?

    Como para variar, el tema presupuestario siempre supone un gran reto en la aplicación de una política pública. No solo porque cada modalidad implicará el despliegue articulado de un conjunto de instituciones, sino porque si no se garantiza su sostenibilidad presupuestaria el servicio social podría terminar en dos escenarios; o se limita excesivamente la oferta en algunas modalidades -fijando topes restrictivos o arbitrarios-; o el servicio social no se convierte en una alternativa atractiva ante el servicio militar.

    Le corresponderá al Gobierno Nacional vía Presupuesto General de la Nación garantizar sus financiación, y, en la medida de lo posible, sumar aliados en la cooperación y el sector privado.

    ¿Cuándo empieza?

    El servicio social para la paz se estructura en torno a siete etapas: convocatoria, inscripción, selección, ingreso, capacitación, práctica y culminación. En lo inmediato, le corresponde al Comité Técnico fijar calendario para la etapa de convocatoria; estableciendo, para efectos del primer pilotaje, las modalidades a implementar a partir de un enfoque territorial. Se deben precisar las condiciones educativas y sociales necesarias para que los jóvenes puedan vincularse al servicio social sin verse expuestos a situaciones de riesgo.

    Con esta reglamentación de arranque, la Paz Total avanza en su dimensión social, generando un incentivo importante en la construcción de paz territorial, pero sin dejar de lado, desde un plano realista y práctico, una serie de retos y desafíos de cara a su implementación. Concluido el primer pilotaje en el año 2025, tendremos claro si el servicio social para paz se quedó como una promesa insertada en el papel o, si por el contrario, llegó para quedarse.

    *En la Plataforma de seguimiento al proceso de diálogo entre el gobierno y el ELN -Isegoría- se puede encontrar una amplia serie de análisis, columnas, boletines, documentos académicos, y reportajes periodísticos relacionados con este proceso y la política de paz total. Toda esta información se puede consultar en el sitio https://isegoria.udea.edu.co/

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);



    Source link

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    Las obras que le están dando un nuevo aire al departamento de Bolívar

    mayo 10, 2025

    recaudaba $800 millones mensuales en extorsiones

    mayo 10, 2025

    La exesposa de Nicolás Petro sigue sin cumplirle a la Fiscalía con su Mercedes Benz de $200 millones

    mayo 10, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    Las obras que le están dando un nuevo aire al departamento de Bolívar

    By ffzyrmayo 10, 20250

    Escuelas, hospitales, vías y centros agropecuarios renuevan el rostro de Bolívar, donde las obras públicas…

    Capitana del Mar por Santa Marta será elegida por casting

    mayo 10, 2025

    recaudaba $800 millones mensuales en extorsiones

    mayo 10, 2025

    Ovación y carcajadas con la obra «El Método»

    mayo 10, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.