Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    ocho empresarios tienen el negocio de hacer carreteras y cobrar peajes

    junio 30, 2025

    Una nueva muestra del ingenio colombiano, el tejo ahora es electrónico y así se juega

    junio 30, 2025

    La cursilería volvió a estar de moda

    junio 30, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • ocho empresarios tienen el negocio de hacer carreteras y cobrar peajes
    • Una nueva muestra del ingenio colombiano, el tejo ahora es electrónico y así se juega
    • La cursilería volvió a estar de moda
    • las redes balcánicas, actor clave
    • ¿Qué tan unida está la junta directiva de frente a la permanencia de Ricardo Roa en Ecopetrol?
    • Las 3 distribuidoras de medicamentos que más plata le deben a los laboratorios
    • En defensa de Un Grande
    • Vendetta legal usada para rematar a Miguel Uribe en una UCI
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Cómo hizo Rojas Pinilla el Lago Sochagota, el lago artificial más grande de Colombia que tiene 70 años
    Noticias

    Cómo hizo Rojas Pinilla el Lago Sochagota, el lago artificial más grande de Colombia que tiene 70 años

    ffzyrBy ffzyrseptiembre 8, 2024Updated:septiembre 8, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Cómo hizo Rojas Pinilla el Lago Sochagota, el lago artificial más grande de Colombia que tiene 70 años
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Ubicado en Paipa, fue construido en los años 50 para impulsar el turismo en la región. Hoy, es visitado por decenas de personas para realizar deportes acuáticos

    Boyacá cuenta con el lago natural más grande del país, el cual es reconocido por ofrecer una playa de arena blanca sin necesidad de desplazarse al caribe o pacifico colombiano, pues este departamento se encuentra al interior del territorio. Además del popular Lago de Tota, Boyacá también cuenta con el que es el lago artificial más grande de todo Colombia; el Lago Sochagota, ubicado en Paipa, el cual se construyó para impulsar el turismo en el municipio.

    en Instagram, @aidyroa publicó: Lago Sochagota - Paipa #enmicolombia #igersboyaca

    El Lago Sochagota: una joya artificial de Paipa

    La historia del Lago Sochagota comienza en los años 50, cuando el ingeniero Emiro Fonseca Franky pensó que podría ser buena idea construir un lago que sirviera como centro de reunión para los paipanos y los turistas que querían conocer el Departamento. Siendo gobernador el Coronel Olivo Torres y con la ayuda del Presidente Gustavo Rojas Pinilla, el Estado construyó la obra.

    Fue construido sobre un humedal natural que recibía las aguas de las quebradas Honda y el Salitre, así como las aguas termales y minerales que provienen del sistema geotérmico del municipio. Estos predios hacían parte de la Hacienda El Salitre, de Paulina Valenzuela y su hijo. Pero con la muerte de los propietarios, el terreno pasó a poder del Estado, iniciándose así una expansión urbanística y económica en Paipa.

    Se comenzaron a construir los hoteles Colonial y Sochagota, las piscinas termales y una pista de aterrizaje donde hoy está el lago. Este cuerpo de agua ocupa una superficie de 1.6 kilómetros, con un volumen de agua almacenada de 4,5 millones de metros cúbicos. De acuerdo con Corpoboyacá, tiene una profundidad media de 2,80m y máxima de 3,20m.

    Existen dos versiones respecto al nombre del lago; algunos creen que su nombre podría significar «gota de agua de la luna» ya que la palabra Socha figura en el diccionario chibcha como «agua de la luna». Sin embargo, hay una versión no oficial en la que se asegura que el nombre corresponde a un ingenioso juego de palabras relacionadas con el anglicismo «such-a-gota» para referirse a la considerable extensión del lago.

    | Vea también: El Expreso del Sol, el famoso tren que llevaba a los bogotanos a conocer el mar de Santa Marta

    En 1995, el diario El Tiempo registró que lo que inició como un hermoso atractivo turistico y un lugar que conectaba a los visitantes con la naturaleza, se estaba convirtiendo en un dolor de cabeza debido a la contaminación.

    Los hoteles, clubes y cabañas de recreación, construidos en más de 20 años por el Estado y los particulares, le estaban dando el golpe de gracia al embalse, con el vertimiento de sus aguas residuales. Sin embargo, el oscuro panorama se quedó en el pasado, pues hoy el lago es visitado por decenas de personas para disfrutar de un día de campo en sus orillas, hacer caminatas en las zonas aledañas e incluso hacer deportes acuáticos.

    Lago Sochagota BoyacáLago Sochagota Boyacá

    En el Lago Sochagota se ha dispuesto un sendero que los turistas pueden recorrer para admirar la belleza de la naturaleza. El recorrido alrededor de las 160 hectáreas del lago se puede realizar a pie o en bicicleta. Además, sus aguas son principalmente usadas para realizar recorridos en lancha, botes de pedal, e incluso kayak, canotaje y de jetsky.

    El entorno que rodea al Lago Sochagota es igualmente notable; la región está caracterizada por su paisaje montañoso, su rica biodiversidad y sus espectaculares amaneceres y atardeceres, en sus orillas es posible ver majestuosas garzas, todo esto conviertiendolo es un destino ideal para el ecoturismo.

    | Le puede interesar:

    Sigue a Las2orillas.co en Google News

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);



    Source link

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    ocho empresarios tienen el negocio de hacer carreteras y cobrar peajes

    junio 30, 2025

    Una nueva muestra del ingenio colombiano, el tejo ahora es electrónico y así se juega

    junio 30, 2025

    La cursilería volvió a estar de moda

    junio 30, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    ocho empresarios tienen el negocio de hacer carreteras y cobrar peajes

    By ffzyrjunio 30, 20250

    Desde hace más de tres décadas, buena parte del mapa vial de Colombia empezó a…

    Una nueva muestra del ingenio colombiano, el tejo ahora es electrónico y así se juega

    junio 30, 2025

    La cursilería volvió a estar de moda

    junio 30, 2025

    las redes balcánicas, actor clave

    junio 30, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.