Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Voto No. No creo en la estatización de la Economía

    mayo 21, 2025

    Primeras Tareas del Papa León XIV

    mayo 21, 2025

    Cómo nuestra democracia trató la Consulta Popular

    mayo 21, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Voto No. No creo en la estatización de la Economía
    • Primeras Tareas del Papa León XIV
    • Cómo nuestra democracia trató la Consulta Popular
    • Cómo Valle del Cauca logró que más de 400 mil personas superaran la pobreza multidimensional
    • El mural privado que el pintor Obregón le hizo a Julio Mario Santo Domingo y terminó en la Universidad del Norte
    • Estos son los 7 bancos que ofrecen tarjetas débito a los niños para comprar como adultos
    • Vivienda desde 60 millones y más
    • La pesadilla que vivieron 200 campesinos en una finca rodeada de paramilitares que Petro les entregó
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Invías Habilita Tramo Alterno en la Carretera Ocaña-Cúcuta: Un Paso hacia la Solución
    Colombia

    Invías Habilita Tramo Alterno en la Carretera Ocaña-Cúcuta: Un Paso hacia la Solución

    ffzyrBy ffzyrnoviembre 15, 2024Updated:noviembre 15, 2024No hay comentarios2 Mins Read
    Invías Habilita Tramo Alterno en la Carretera Ocaña-Cúcuta: Un Paso hacia la Solución
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El reciente cierre del puente Remolina 2, ubicado en el municipio de Sardinata, ha generado gran preocupación en la región de Norte de Santander, particularmente en la vía que conecta a Cúcuta con Ocaña. Este hecho ha evidenciado la urgencia de mejorar las infraestructuras viales, y aunque los alcaldes han solicitado una mayor inversión, el gobierno nacional y el Invías han tomado acciones para mitigar los efectos de la emergencia.

    La Respuesta Rápida del Invías

    En respuesta a la situación, el Instituto Nacional de Vías (Invías) actuó con rapidez y eficiencia, habilitando una ruta alterna que permite el paso de vehículos livianos. Este tramo alterno, que va desde el sector Canoeros hasta el paso urbano de Sardinata, ha sido acondicionado para garantizar la circulación mientras se realizan las evaluaciones y reparaciones necesarias en el puente afectado.

    Mauricio Céspedes Solano, director Técnico y de Estructuración del Invías, indicó que se han desplegado especialistas para evaluar las condiciones de la zona, y que se tomará todas las precauciones necesarias para evitar un colapso estructural. Además, se han tomado medidas de seguridad para proteger a los usuarios, especialmente a los vehículos de carga y pasajeros, mediante la intervención de la fuerza pública.

    La Seguridad, Una Prioridad para Todos

    El gremio transportador, representado por la Cooperativa de Transportadores Unidos de Ocaña (Cootransunidos), también se ha pronunciado sobre la situación. El ingeniero Román Alberto Jácome Pérez aseguró que los despachos se realizarán por la ruta alterna, siempre y cuando se garantice la seguridad de conductores y usuarios. La vía alterna, sin embargo, aún presenta desafíos, como la falta de iluminación, lo que ha llevado a las autoridades a incrementar la presencia militar para evitar cualquier incidente.

    Alcaldes Exigen Soluciones Duraderas

    A pesar de las medidas adoptadas, los alcaldes de la región, como Diomara Montañez Peñaranda (Sardinata) y Oscar Andrés Pérez (Bucarasica), han solicitado una intervención más profunda y una inversión significativa en la infraestructura vial. Este llamado a la acción incluye la construcción de viaductos, el refuerzo de puentes y el trazado de variantes para corregir las fallas geológicas que afectan recurrentemente la zona.

    Con el apoyo de las comunidades y autoridades locales, la alcaldía de Cúcuta respalda estas iniciativas, enfatizando la necesidad de soluciones definitivas que aseguren la conectividad y el desarrollo regional, evitando que el departamento quede incomunicado nuevamente como ocurrió en 2022.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    Acción Solidaria: Cúcuta frente a la emergencia humanitaria del Catatumbo

    enero 20, 2025

    Iniciativa de la Alcaldía de Cúcuta: Apoyo a los desplazados del Catatumbo

    enero 20, 2025

    La solidaridad de Cúcuta: Apoyo inquebrantable para los desplazados del Catatumbo

    enero 20, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    Voto No. No creo en la estatización de la Economía

    By ffzyrmayo 21, 20250

    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de…

    Primeras Tareas del Papa León XIV

    mayo 21, 2025

    Cómo nuestra democracia trató la Consulta Popular

    mayo 21, 2025

    Cómo Valle del Cauca logró que más de 400 mil personas superaran la pobreza multidimensional

    mayo 21, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.