Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Las tres editoriales que mandan en la Feria del Libro de Bogotá y sus libros más vendidos

    mayo 10, 2025

    Unión pedirá puntos contra Once Caldas

    mayo 10, 2025

    La Manuelita y Fagua, dos haciendas históricas vueltas lugares para bodas y fiestas de la clase alta

    mayo 10, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Las tres editoriales que mandan en la Feria del Libro de Bogotá y sus libros más vendidos
    • Unión pedirá puntos contra Once Caldas
    • La Manuelita y Fagua, dos haciendas históricas vueltas lugares para bodas y fiestas de la clase alta
    • ENVIVO| Deportes Tolima 3 Vs 1 Unión Magdalena
    • El secreto de Ara para ganar más de 600 mil millones de pesos en lo que va del 2025 ¿desbancó a D1?
    • Así fue como Andrea Guerrero pasó de ser presentadora a una de las mujer más poderosas de Colombia
    • Luis Díaz recibió ‘jugosa’ oferta
    • Ricardo Roa sigue haciendo remezones en Ecopetrol y salió de la cúpula de una de sus filiales
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      Unión pedirá puntos contra Once Caldas

      mayo 10, 2025

      ENVIVO| Deportes Tolima 3 Vs 1 Unión Magdalena

      mayo 10, 2025

      Luis Díaz recibió ‘jugosa’ oferta

      mayo 9, 2025

      ¿Cuándo es la final de la Champions?

      mayo 9, 2025

      Once Caldas se acerca a octavos de final

      mayo 9, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Colombia y los 75 años del Derecho Internacional Humanitario
    Noticias

    Colombia y los 75 años del Derecho Internacional Humanitario

    ffzyrBy ffzyragosto 28, 2024Updated:agosto 28, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Colombia y los 75 años del Derecho Internacional Humanitario
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

    Respecto al Derecho Internacional Humanitario -DIH- la ignorancia ha hecho que se den muchos debates y se confundan muchos campos parecidos o paralelos, sobre todo en relación con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el Derecho Penal Internacional y la función del Comité Internacional de la Cruz Roja.

    Después del final de la batalla de Solferino cuando quedó el campo lleno de heridos el suizo Henry Dunant creó una organización (la Cruz Roja) para atenderlos por razones humanitarias independientemente del bando al cual pertenecieran. Esto llevó entonces (1864) a lo que se considera fue el origen de la primera Convención del DIH que nació con este fin y para protección del personal que cumpliera esas funciones. Mediante las 2ª y 3ª Convenciones en 1906 y 1929 se ampliaron estas protecciones a los náufragos, heridos y prisioneros de guerra que hubieran participado en la guerra.

    Por otro lado, lo que se conoce como el Derecho de La Haya (Conferencias de 1899 y 1907) había recogido normas para regular la acción de los Estados en la guerra.

    Durante la Segunda Guerra Mundial murieron más civiles que soldados de las partes enfrentadas.

    Propuso entonces la Cruz Roja a los gobiernos establecer una Convención más amplia que atendiera el tratamiento que debía darse a todos los no combatientes en la guerra, incluyendo además a los civiles. El ámbito de aplicación del DIH sería exclusivamente en los conflictos armados y aplica en todos donde hay partes enfrentadas.

    Así, con el propósito de complementar lo que se podría llamar las reglas del Derecho en la Guerra, se firmó en 1949 lo que se llaman las cuatro Convenciones del Derecho de Ginebra y posteriormente dos Protocolos adicionales en 1977 y uno en 2005. El CICR -Comité Internacional de la Cruz Roja- es depositario de estos tratados y en cierta forma autoridad única al respecto (promoción y desarrollo del mismo, supervisión de su cumplimento, y por supuesto la asistencia humanitaria. Lo concreto es que en esto se resume y limita el DIH.

    Colombia firmó las primeras desde el inicio -12 de Agosto de 1949- y aunque su entrada en vigor dependió como en todos los tratados internacionales de cuando se completó el número de países firmantes que lo reconocían  -21 de Octubre de 1950- Colombia solo las vino a ratificar 11 años después -26 de Noviembre de 1960.

    A su turno firmó el 12 de diciembre de 1977 los Protocolos adicionales que diferenciaron los conflictos internacionales de los conflictos internos, pero sólo los ratificó 18 años después -19 de Diciembre de 1995-. El tercero fue ratificado en 2006.

    Colombia ha sido bastante renuente a someterse a estos principios no solo por la demora en su suscripción sino por las razones alegadas, aduciendo que equivaldría a reconocer a la guerrilla como ‘beligerante’, condición excluida explícita y deliberadamente en los textos de los convenios. Por su parte las guerrillas sostenían que solo aplicaba para los Estados.


    En el holocausto del Palacio de Justicia (violado por la guerrilla con la toma de rehenes y por el estamento militar con la ‘operación rastrillo’) por primera vez se mencionó el DIH


     Fue en el caso del holocausto del Palacio de Justicia (violado por ejemplo por la guerrilla con la toma de rehenes y por el estamento militar con la ‘operación rastrillo’) que por primera vez se mencionó el DIH; por no haberse ratificado aún los Protocolos, se recordó además que el Derecho de Gentes y la Cláusula Martens referenciada en los protocolos (“principios de la Humanidad” “exigencias de la conciencia pública” y “obligatoria para las relaciones entre Naciones Civilizadas”) las volvían obligatorias

    La Corte Penal Internacional (a su turno diferente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya) fue creada con el Estatuto de Roma (1998) suscrito entonces por Colombia pero ratificado solo el 5 de Agosto de 2002.  Éste toma en esencia el espíritu de Ginebra pero establece su propio Código y clasifica cuatro categorías de delitos: Genocidio , Crimenes de Guerra, Crímenes de lesa Humanidad, y Crimen de Agresión.

    El marco de los Derechos Humanos es amplísimo y está constituido por diferentes instituciones (Consejo de DD HH de la ONU; Comité de DD HH de la ONU; Cortes Regionales -Interamericana CIDH, Tribunal Europeo TEHD,  Corte Africana, etc.) y multitud de tratados (contra la discriminación, contra la tortura , sobre los Derechos del Niño, etc). Se puede superponer con el DIH pues aunque rige para tiempos de paz es la protección ante cualquier violacion por parte de cualquier autoridad, en especial la de los Estados (entre particulares rigen los respectivos códigos penales).

    Aunque el DIH como la Cláusula Martens son eminentemente declarativas sin institucionalidad jurisdiccional, su espíritu y sus textos han entrado en vigor mediante sentencias de las Cortes Internacionales. Para el caso de Colombia es además vigente internamente y aplicable bajo nuestro Derecho Penal porque quedó inscrito en el Bloque de Constitucionalidad.

    No se entiende la razón de enviar al CICR el Acuerdo de la Habana, ni se sabe si se remplazó o cómo se remplazó por el Acuerdo del Colón después de que él NO ganó en el referendo.

    Y se siguen dando casos como el del magistrado que (con flagrante desconocimiento de que en la Corte Interamericana de Justicia se había establecido sin lugar a dudas que el Doctor Urán había salido del Palacio vivo, había sido torturado y asesinado, y entregado a la morgue como guerrillero) sentenció en reciente fallo que él había muerto dentro el Palacio de Justicia (Tal vez pensando como el coronel Plazas que así está “defendiendo la democracia maestro”).

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);



    Source link

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    Las tres editoriales que mandan en la Feria del Libro de Bogotá y sus libros más vendidos

    mayo 10, 2025

    La Manuelita y Fagua, dos haciendas históricas vueltas lugares para bodas y fiestas de la clase alta

    mayo 10, 2025

    El secreto de Ara para ganar más de 600 mil millones de pesos en lo que va del 2025 ¿desbancó a D1?

    mayo 10, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    Las tres editoriales que mandan en la Feria del Libro de Bogotá y sus libros más vendidos

    By ffzyrmayo 10, 20250

    Best-sellers, filosofía y salud mental: la FilBo 2025 ha revelado las tendencias que están marcando…

    Unión pedirá puntos contra Once Caldas

    mayo 10, 2025

    La Manuelita y Fagua, dos haciendas históricas vueltas lugares para bodas y fiestas de la clase alta

    mayo 10, 2025

    ENVIVO| Deportes Tolima 3 Vs 1 Unión Magdalena

    mayo 10, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.