Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Luisa Fernanda Pérez, la colombiana que rompe estereotipos en el fisicoculturismo mundial

    julio 8, 2025

    Petro dice que los presos se rehabilitan, pero las cárceles son escuelas del crimen

    julio 8, 2025

    El querido actor de Pasión de Gavilanes que dejó los sets para ser conductor en Estados Unidos

    julio 8, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Luisa Fernanda Pérez, la colombiana que rompe estereotipos en el fisicoculturismo mundial
    • Petro dice que los presos se rehabilitan, pero las cárceles son escuelas del crimen
    • El querido actor de Pasión de Gavilanes que dejó los sets para ser conductor en Estados Unidos
    • La cucuteña, mano de derecha del exalcalde Quintero, terminó premiada por Montealegre en Minjusticia
    • La historia criminal de los 6 capos que Petro subió a la tarima en Medellín
    • Las 5 motos de calle que se pueden conseguir por menos de $12 millones; Suzuki, Pulsar, Hero y más
    • cómo el servicio cambió la vida de hogares humildes y por qué preocupa su futuro
    • Los pueblos colombianos en los que se grabó ‘La Vorágine’, la nueva novela que revive un clásico
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Fernando Paternoster, el olvidado argentino que le dio la primera estrella a Atlético Nacional
    Noticias

    Fernando Paternoster, el olvidado argentino que le dio la primera estrella a Atlético Nacional

    ffzyrBy ffzyroctubre 19, 2024Updated:octubre 19, 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Fernando Paternoster, el olvidado argentino que le dio la primera estrella a Atlético Nacional
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Fernando Paternoster llegó al verde para acabar con la idea de los puros criollos. De su mano, el club alzó su primer título en 1954

    Fue en la fecha 16 del campeonato colombiano de 1954, en un clásico frente a Independiente Medellín, cuando Nacional logró alzar su primera estrella en el fútbol profesional. Con una campaña casi perfecta, en la que solo perdió un partido, el verde se hizo inalcanzable a 2 partidos de finalizar el torneo y se inauguró como campeón. De aquella plantilla, nombres como el de Humberto Álvarez o Carlos Gambina son recordados como verdaderas leyendas del equipo, pero muy poco se habla de Fernando Paternoster, el titiritero detrás del equipo. Él, argentino, mandó a la basura esa idea de los ‘puros criollos’ y logró con sangre extranjera y cafetera ser el primer técnico campeón con Atlético Nacional.

    Fernando Paternoster primer técnico campeón con Atlético Nacional - Fernando Paternoster, el olvidado argentino que le dio la primera estrella a Atlético Nacional
    Fernando Paternoster solo logró ser campeón en Colombia con Atlético Nacional, aun cuando dirigió a otros equipos de la liga local.

    | Vea también: Los días en que la selección Colombia fue vetada por la Fifa y no pudo pelear su paso a 2 mundiales

    Fernando Paternoster, el marqués de Pehuajó

    Fernando Paternoster, conocido en sus años en el fútbol como ‘El marqués’, nació en Pehuajó, Argentina, en mayo de 1903. En dicha época, el fútbol estaba conquistando a los ‘pibes’ del país gaucho y él no fue ajeno a esa pasión. Desde muy temprana edad se dedicó a jugar en las canchas del barrio, demostrando un gran nivel como defensa central, y aun cuando la liga local no estaba constituida como profesional, fue visto por Club Atlético Atlanta y contratado en las divisiones menores. Allí debutó profesionalmente en 1921, a los 18 años, sabiendo ser uno de los jugadores más destacados del equipo.

    Aun así, su gran reconocimiento llegó finalizando los años 20 e iniciando los 30, cuando arribó a Racing Club de Avellaneda y fue convocado por la selección argentina absoluta. En la albiceleste, Paternoster fue medallista olímpico en 1928, alzando la plata en Países Bajos, logró quedar campeón de la Copa América en 1929 y, finalmente, fue subcampeón de la Copa Mundial en 1930, siendo el primer futbolista en fallar un penal en la cita orbital. Por su parte, en el club de La Academia también supo celebrar, alzando la Copa Beccar Varela en 1932. Su carrera finalizó en Argentinos Juniors, en 1936, momento en el que decidió ser técnico.

    Fernando Paternoster primer técnico campeón con Atlético Nacional - Fernando Paternoster, el olvidado argentino que le dio la primera estrella a Atlético NacionalFernando Paternoster primer técnico campeón con Atlético Nacional - Fernando Paternoster, el olvidado argentino que le dio la primera estrella a Atlético Nacional
    Durante su carrera profesional, Paternoster siempre fue reconocido por su gran capacidad física y liderazgo. Foto: El Gráfico

    | No se pierda: Rubén Darío Gómez, el ciclista caldense que le dio pelea a Cochise y ganó el primer Clásico RCN

    Su aventura cafetera después del retiro

    Para 1938, después de haber sido uno de los jugadores referentes de su país, Fernando Paternoster decidió cambiar de aires y empezar su carrera como director técnico en Colombia. El argentino llegó a tierras cafeteras a ser entrenador del Club Deportivo Municipal, hoy Millonarios, para luego, ese mismo año, ser elegido como director técnico de la mismísima selección Colombia que disputó los Juegos Bolivarianos en Bogotá. Su participación no fue la mejor, quedando en el cuarto puesto entre 5 selecciones, pero le sirvió como una plataforma para darse a conocer como un promotor del fútbol en el país.

    En 1948 tuvo su segunda experiencia en el fútbol nacional, ya en la liga profesional colombiana, estando en el banco de América de Cali y logrando un quinto lugar. Un año después, en 1949, logró tener su primera etapa en Atlético Nacional, cuando el equipo paisa aún se llamaba Atlético Municipal y era reconocido por tener en su plantilla solo jugadores oriundos de Antioquia. Los resultados no fueron los mejores, saliendo del equipo en 1951; pero manteniéndose cercano al balompié cafetero, sin ser técnico de otro equipo. Esa “fidelidad” lo devolvió al banco verdolaga un tiempo después, para ser campeón.

    Fernando Paternoster primer técnico campeón con Atlético Nacional - Fernando Paternoster, el olvidado argentino que le dio la primera estrella a Atlético NacionalFernando Paternoster primer técnico campeón con Atlético Nacional - Fernando Paternoster, el olvidado argentino que le dio la primera estrella a Atlético Nacional
    Paternoster es reconocido como uno de los grandes impulsor del balompié en Colombia, gracias a la experiencia obtenida en su país natal.

    | Lea también: Gabriel Ochoa, el técnico que “dejó atrás” su carrera de médico para hacer grandes a Millos y América

    El primer técnico campeón con Atlético Nacional

    Para el campeonato colombiano de 1954, Fernando Paternoster regresó a Atlético nacional para ser la cabeza de un proyecto que ya contemplaba tener extranjeros en el equipo. Con el auge de ‘El Dorado’, a las directivas verdolagas no les quedó más remedio que darle cabida a los foráneos en el club, una decisión que terminaría dando resultados inmediatamente. Teniendo en plantilla a los colombianos Humberto Álvarez, Hernán Escobar o Julio Gaviria, a los argentinos Atilio Miotti, Miguel Zazini o Carlos Gambina y al uruguayo Julio Terra, el técnico gaucho supo dar la sorpresa desde el principio.

    En su primer compromiso goleó 8-1 a Unión Magdalena, y luego le sacó un empate a Millonarios como visitante. Poco a poco los resultados fueron dándose y tras obtener victorias ante Deportivo Cali, Santa Fe o América, en la fecha 16 del torneo, el 26 de septiembre, Fernando Paternoster se convirtió en el primer técnico campeón con Atlético Nacional, al vencer a Medellín. Lo hizo a falta de 2 partidos para acabar el torneo y de manera invicta, marcando un hito para el cuadro paisa. Y, de su mano, su compatriota Carlos Gambina fue goleador del certamen.

    Atlético Nacional 1954 - Fernando Paternoster, el olvidado argentino que le dio la primera estrella a Atlético NacionalAtlético Nacional 1954 - Fernando Paternoster, el olvidado argentino que le dio la primera estrella a Atlético Nacional
    A mediados de los años 50, Nacional empezó a contratar extranjeros, algo que no pretendía en los inicios de su historia.

    La aventura de Fernando Paternoster con Atlético Nacional finalizó en 1956, después de quedar subcampeón en 1955 y tener un campeonato para el olvido al año siguiente. Su vida como técnico continuó en Ecuador, en donde sacó campeón a Emelec en 1965, falleciendo 2 años después en la tierra que lo vio nacer. El marqués siempre supo ser ganador y lo demostró en cada equipo donde jugó y dirigió, siendo el hombre que abrió el camino para que hoy, 70 años después, Atlético Nacional haya podido alzar otros 32 títulos, siendo el mejor equipo en la historia de Colombia.

    | No se pierda:

    Sigue a Las2orillas.co en Google News

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    Luisa Fernanda Pérez, la colombiana que rompe estereotipos en el fisicoculturismo mundial

    julio 8, 2025

    Petro dice que los presos se rehabilitan, pero las cárceles son escuelas del crimen

    julio 8, 2025

    El querido actor de Pasión de Gavilanes que dejó los sets para ser conductor en Estados Unidos

    julio 8, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    Luisa Fernanda Pérez, la colombiana que rompe estereotipos en el fisicoculturismo mundial

    By ffzyrjulio 8, 20250

    Luisa Fernanda Pérez desafió al fisicoculturismo dominado por hombres y hoy inspira a mujeres en…

    Petro dice que los presos se rehabilitan, pero las cárceles son escuelas del crimen

    julio 8, 2025

    El querido actor de Pasión de Gavilanes que dejó los sets para ser conductor en Estados Unidos

    julio 8, 2025

    La cucuteña, mano de derecha del exalcalde Quintero, terminó premiada por Montealegre en Minjusticia

    julio 8, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.