Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Quiénes están detrás del regreso de Amparo Grisales a la actuación en la televisión nacional

    mayo 19, 2025

    Localidades como Puente Aranda y Santa Fe aumentaron en un 200% la violencia contra mujeres

    mayo 19, 2025

    ¿Por qué Facebook no le pagará a los creadores de contenido que defienden al Gobierno Petro?

    mayo 19, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Quiénes están detrás del regreso de Amparo Grisales a la actuación en la televisión nacional
    • Localidades como Puente Aranda y Santa Fe aumentaron en un 200% la violencia contra mujeres
    • ¿Por qué Facebook no le pagará a los creadores de contenido que defienden al Gobierno Petro?
    • arte, conservación y una nueva mirada desde El Coso
    • Armando (Benedetti) torcidos y desastres
    • Inicia su Papado León XIV retomando viejas tradiciones del Vaticano
    • Las 6 marcas de ropa del Éxito con las que se viste gran parte de los colombianos
    • obligados a pagar más de $ 2 mil millones por multa de la SIC
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » ¡Precios por las nubes! La crisis que nadie quiere ver
    Noticias

    ¡Precios por las nubes! La crisis que nadie quiere ver

    ffzyrBy ffzyrfebrero 15, 2025Updated:febrero 15, 2025No hay comentarios3 Mins Read
    ¡Precios por las nubes! La crisis que nadie quiere ver
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La historia de siempre, el salario mínimo no alcanza ni para lo más mínimo, a la inflación nada ni nadie la detiene, y el Gobierno ausente, como siempre

    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

    La independencia del Banco de la República amerita una revisión, pues lo que necesita Colombia es la efectiva interdependencia entre los poderes del Estado, ante las actuales crisis sistémicas. Además, esa Institución, tecnócrata, incurre en la eterna locura de seguir haciendo las mismas disfuncionalidades, esperando resultados diferentes.

    La guerra comercial declarada por Estados Unidos incrementará los precios y a la empobrecida o vulnerable clase media. En Colombia, además, el salario mínimo es débil e inflexible, y los tecnócratas insisten en controlar la inflación, antes que estimular el crecimiento mediante el consumo interno y la redistribución del ingreso. Impertinente es procurar medidas de «economía de guerra», en un país eternamente conflictuado.

    La negociación del mínimo es consistente con la actitud y mentalidad de nuestros representantes: beligerante, estrecha y miserable. Verbigracia, tranzando limosnas, los sindicatos exigían incrementarlo 12%, aunque ni siquiera ese ajuste era suficiente, pues la canasta básica para 1 soltero cuesta aproximadamente el 362% del salario mínimo.

    Además, minimizar el salario promedio es la tendencia del mercado laboral, mientras que las empresas, por avaricia, maximizan la inflación, reduciendo la calidad de los productos (reduflación) e imponiendo engaños que capitalizan nuestras imperfecciones mentales —trastornos, sesgos y heurísticas—.

    Los fanáticos del mercado deberían reconocer la insensible manipulación de los precios. Los calienta como a la “Rana Hervida”, y cada coyuntura afianza alguna cuota de especulación. Además, aunque la tecnología eliminó intermediarios, los precios al consumidor parecen insensibles, pues se rebajan: los márgenes de ganancia de los productos para aseo personal son desproporcionados, lo que cobran por un crédito es abusivo, comparado con lo que le reditúan por su equivalente en ahorro, la vivienda alberga otra “burbuja” y la nutrición parece prohibitiva.

    Para cumplir metas o reportar récords, tras haber exprimido al consumidor, las descaradas empresas liquidan inventarios, residuos o productos a punto de caducar, aplicando promociones, descuentos o combos 2×1. Empero, en un país tan pobre como Colombia, ¿por qué no venden desde el principio los productos a precios justos?

    En piloto automático, la obtusa respuesta del BanRepública siempre es incrementar el costo del dinero, para que los “nadie” sigan sacrificando sus necesidades esenciales o se endeuden mucho más. Y el gobierno Petro defraudó a quienes esperábamos que regulara los precios: respecto a la energía pregona que redujo el espacio de la especulación y honraría a la Constitución, ordenando que las tarifas expresen los “verdaderos costos”.

    Entretanto, la Superintendencia de Industria y Comercio no interviene la canasta familiar, implementando controles de precios, y la SuperFinanciera incrementó la usura, que prácticamente triplica a la tasa de referencia con la que el BanRepública subsidia a los bancos. Las reformas tributarias de Petro tampoco estimularon la creación de empleos, no corrigieron la inequidad ni estimularon la competitividad de los productos locales.

    Finalmente, Galán encareció el pasaje de Transmilenio, sin haber controlado a los colados, el hacinamiento ni la “guerra del centavo” que impulsa a ese deshumanizado servicio.

    También le puede interesar: Más allá de las controversias, el Consejo de Ministros representó un triunfo democrático para el Gobierno

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    Quiénes están detrás del regreso de Amparo Grisales a la actuación en la televisión nacional

    mayo 19, 2025

    Localidades como Puente Aranda y Santa Fe aumentaron en un 200% la violencia contra mujeres

    mayo 19, 2025

    ¿Por qué Facebook no le pagará a los creadores de contenido que defienden al Gobierno Petro?

    mayo 19, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    Quiénes están detrás del regreso de Amparo Grisales a la actuación en la televisión nacional

    By ffzyrmayo 19, 20250

    Una famoso canal está por lanzar una de sus producciones más ambiciosas y lo más…

    Localidades como Puente Aranda y Santa Fe aumentaron en un 200% la violencia contra mujeres

    mayo 19, 2025

    ¿Por qué Facebook no le pagará a los creadores de contenido que defienden al Gobierno Petro?

    mayo 19, 2025

    arte, conservación y una nueva mirada desde El Coso

    mayo 19, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.