Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Rey, la empresa que más pone a correr a la Superindustria con conflictos de marcas

    mayo 16, 2025

    Cúcuta se prepara para el II Congreso Nacional de Evangelización PEIP

    mayo 16, 2025

    ¿Se van las lluvias?

    mayo 16, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • El Rey, la empresa que más pone a correr a la Superindustria con conflictos de marcas
    • Cúcuta se prepara para el II Congreso Nacional de Evangelización PEIP
    • ¿Se van las lluvias?
    • La ley que le ayudaría a llevar a sus mascotas como un pasajero en el avión: “no somos equipaje”
    • Polo Polo, el congresista afro que le da palo a su propia gente
    • ¿Pensando en carro nuevo? Salón Astara reúne test drives, descuentos y los modelos más top del año
    • Así fue la boda del millonario Alejandro Santo Domingo con una rica heredera de la realeza de Reino Unido
    • uno creó TikTok y el otro los carros eléctricos BYD
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Quiénes están detrás de las aplicaciones para pedir créditos digitales flash
    Noticias

    Quiénes están detrás de las aplicaciones para pedir créditos digitales flash

    ffzyrBy ffzyrmarzo 15, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Quiénes están detrás de las aplicaciones para pedir créditos digitales flash
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Nequi es de Bancolombia, pero el que manda es el CEO Andrés Vásquez; Rapicredit fue cofundada por Daniel Marterón, y otras más cambiaron la manera de endeudarse

    Los prestamistas solían esconderse en oficinas oscuras o en las esquinas de los barrios humildes, donde la urgencia pesa más que la prudencia. Eran los llamados ‘gota a gota’. Cobraban con revolver en mano y haciendo daño. Pero ahora, el negocio del dinero urgente ha cambiado de forma. Ya no tiene ni rostro ni oficina ni maletines con billetes marcados con pasados violentos. Ahora el dinero está en el aire, en la nube, en las aplicaciones de los teléfonos de millones de colombianos.

    Lea también: El fallido intento de Sarmiento y Gilinski para destronar a Nequi y Daviplata

    Los nuevos prestamistas son algoritmos, plataformas digitales. Una promesa luminosa en la pantalla del celular. Sus nombres son Wasticredit, Rapicredit, Monet, Lineru, Nequi, Solventa. Hay más, pero estos son los más conocidos. Son nombres que resuenan en la cabeza de quienes necesitan dinero rápido, sin preguntas, sin colas en los bancos y sin trámites engorrosos.

    Estas marcas ya no se murmuran en la sombra, sino que aparecen en anuncios, en redes sociales. El voz a voz de las buenas experiencias, muy diferentes al gota a gota barrial, ese que muchas veces terminaba en tragedia, ha sido la mejor publicidad para darle solución a afanes económicos.

    La historia de Rapicredit empieza en Medellín, donde en 2014 dos emprendedores, Daniel Materón y Juan Esteban Saldarriaga, decidieron desafiar el viejo orden del crédito. Tenían una idea simple: prestar sin tantos requisitos. En un país donde el sistema bancario mira con recelo a los que no tienen historial o a quienes los reportes negativos les han jugado malas pasadas, su empresa se convirtió en salvación. Pequeños préstamos, montos de emergencia, créditos que llegan con un par de clics. Diez años después, han entregado más de tres millones de créditos, han recibido inversiones de fondos extranjeros y han hecho del dinero exprés un negocio multimillonario.

    Pero la historia no es solo de ellos. En Bogotá, en 2021, Monet irrumpió con un discurso parecido. Sus fundadores, Miguel Londoño y Leonardo Devincenzi, vieron el mismo vacío en el mercado y la oportunidad hecha negocio: potenciales clientes sin acceso al crédito tradicional, atrapadas en el ‘gota a gota’, o en la resignación. Monet les ofreció otra opción. Hasta ahora han prestado más de 75.000 millones de pesos, la mayoría a gente sin historial financiero, a mujeres que buscan independencia económica, a esos que ignora constantemente el viejo sistema bancario que lleva décadas y décadas en manos de los más poderosos empresarios y grupo económicos del país, como los Sarmiento Angulo y su grupo Aval, los Gilinski, los Pacheco.

    Nequi es otro animal del nuevo sistema. Esta gigante no nació en una pequeña oficina con sueños de fintech, sino en el corazón del poder bancario: el Grupo Bancolombia, que tiene 20 millones de clientes. Primero fue un experimento, una billetera digital que los jóvenes pusieron de moda. Ahora es una entidad propia. Nequi es un gigante con más de 17 millones de usuarios. Otorga miles de créditos mensuales con la misma facilidad con la que alguien paga un café con código QR. Nequi es vista hoy como el banco del futuro, que el banco más importante del país construyó para estar en el juego y también controlar la banca digital.

    Wasticredit es una de las más nuevas. El modelo de Wasticredit, gerenciado por la CEO Pamela Hernández, se basa en la simplicidad: En esta Fintech cualquier colombiano mayor de 18 años, con cédula, y que tenga una cuenta bancaria y medios de contactos propios como celular y correo electrónico, puede solicitar un préstamo. Esta fintech ofrece dos opciones de pago: Pago Único: Se cancela el préstamo en su totalidad en 30 días y pago a Cuotas: Permite dividir el monto en un plazo de tres meses. Además, la plataforma ofrece beneficios para clientes recurrentes, como el aumento del monto aprobado en futuros préstamos y descuentos del 50% en intereses para quienes opten por el pago único.

    Solventa y Lineru y muchas más legales juegan en la misma cancha. Cada una con su fórmula, cada una con su nicho. Todas con el mismo objetivo: prestarle a los que necesitan, a los que no tienen tiempo para papeleos, a los que aceptan tasas elevadas a cambio de rapidez. Porque la urgencia tiene precio. Porque cuando el dinero falta, el costo de obtenerlo no siempre es la primera preocupación.

    Y así, sin filas, sin sucursales, sin contratos impresos en papel, las fintech del crédito digital han construido un negocio que mueve millones. Las cifras hablan de que estas compañías digitales manejan ya el 20% de la participación en el mercado de créditos, una evidente transformación de la relación de los colombianos con el dinero.

    Antes, el trámite para adquirir un crédito requería una serie de estudios y trámites demorados en las entidades financiaras, luego pasó a una transacción rápida pero peligrosa llamada ‘gota a gota’, ahora con estas empresas digitales llamadas Fintech, después de un par de clics lo confima un mensaje de texto que dice: “Tu préstamo ha sido aprobado”. Lo que no cambia es la sensación de alivio y la sombra de la obligación que se instala detrás de la aprobación.

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    El Rey, la empresa que más pone a correr a la Superindustria con conflictos de marcas

    mayo 16, 2025

    Cúcuta se prepara para el II Congreso Nacional de Evangelización PEIP

    mayo 16, 2025

    ¿Se van las lluvias?

    mayo 16, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    El Rey, la empresa que más pone a correr a la Superindustria con conflictos de marcas

    By ffzyrmayo 16, 20250

    Solo en 2024 la popular compañía de condimentos presentó 1.299 quejas por marcas similares a…

    Cúcuta se prepara para el II Congreso Nacional de Evangelización PEIP

    mayo 16, 2025

    ¿Se van las lluvias?

    mayo 16, 2025

    La ley que le ayudaría a llevar a sus mascotas como un pasajero en el avión: “no somos equipaje”

    mayo 16, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.