El banco de la casa además de conseguir su expansión, este año también logró una victoria por propiedad intelectual
Cuando se intentó la aprobación del nombre Diplata por parte de Tecnologías Diffiere apareció un problema. El banco Davivienda se opuso al visto bueno. Para la entidad bancaria uno de sus productos más reconocidos estaba en riesgo. No ha sido la única noticia del banco de la casa roja.
En 2025, Davivienda compró operaciones de Scotiabank Colpatria en Colombia, Costa Rica y Panamá. La operación fue un hito importante dentro de la historia del banco, los herederos de José Alejandro Cortes, los dueños del banco, mantienen el crecimiento de una de las organizaciones más reconocidas en el país. No es menor disponer de cerca de un millón ochocientas tarjetas crédito. Si se suma las tarjetas de Colpatria, Davivienda se convertiría en la institución con mayor cantidad de tarjetas crédito en el país.
Si se deja de lado las tarjetas crédito o débito, otro producto icónico de Davivienda es la aplicación, Daviplata. Una herramienta lanzada en febrero de 2011 que buscó ser un instrumento para el comercio libre de los problemas de billetes y monedas, por ejemplo, las dudas sobre si el billete es falso. La herramienta no solo ha sido conocida en Colombia en el Salvador reconocen la funcionalidad del aparato. Además de evitar la caída de la aplicación los empleados del banco del grupo Bolívar, que selecciono de CEO de daviplata a Margarita Henao, buscan evitar confusiones.
El pleito de nombres

Tecnologías Diffiere una organización que quería entrar al mundo de servicios financieros y bancarios mediante la marca Diplata; sin embargo, para los abogados del banco de la casa roja existe un parecido entre Diplata y Daviplata. La similitud sería una consecuencia de la utilización de la palabra plata y de las semejanzas en la letra a. Los clientes podrían confundirse y asociar por error Diplata con el banco, que hace parte del Grupo Bolívar. Tecnologías Diffiere señaló: las diferencias entre las marcas hacen absurda la posibilidad de confusiones.
Por las diferencias de opiniones la Superintendencia de Industria y Comercio, hoy bajo las ordenes de Cielo Rusinque debió sacar un veredicto. En primera instancia, la entidad de gobierno negó la aprobación del logo Diplata.
Le puede interesar: Arturo Calle defendió su marca y no dejó que una pequeña empresa registrara su logo

-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);